martes, 19 de febrero de 2013

Escena 09 Toma 01: Mamá

Si hay un ejemplo de cómo un simple proyecto como un corto puede convertirse en un gran proyecto y que te lo patrocine nada más y nada menos que Guillermo del Toro esa es "Mamá". La película, o la idea básica, fue ofrecida en el festival español de Sitges por los hermanos Muschietti, y cuando del Toro lo vio decidió inmediatamente que quería convertirlo en una película.
"Mamá" cuenta la historia de la desaparición de dos niñas, Victoria y Lily, tras la muerte de su madre. Tras una ardua búsqueda de dos años por parte de su tío Lucas y su novia Annabelle encuentran a las niñas, pero cuando empieza la convivencia no todo es color de rosas, ya que al parecer alguien las ha estado cuidando todo el tiempo ausente y se niega a separarse de ellas.
El reparto está encabezado por Jessica Chastain (quien lleva un ritmo impresionante en el cine) quien encarna a Annabelle y quien principalmente se hace cargo de la niñas, aunque no sea la maestra del cariño. El incansable y dulce tío Lucas lo interpreta Nikolaj Coster-Waldau, este actor danés conocido por ser Jaime Lannister en "Juego de Tronos" toma ahora un carácter totalmente distinto y nuevo, que en mi opinión sorprenderá a más de uno.
Aunque el reparto y la producción sea conocida quien realmente tiene el protagonismo en esta cinta es la "mamá", es un personaje además de inquietante, bastante terrorífico y cuenta con ese toque monstruoso propio de Guillermo del Toro y que le da un cierto aire fantástico, y es ella quien otorga el terror y los sustos como propio en una película de terror. Pero cabe decir que tras todo este aire sobrenatural existe cierta ternura ya que la figura de una madre, por muy posesiva que sea, proporciona ese aire familiar y siniestro que muchos, en este caso, querrían 
dejar en cierta manera a un lado.
En definitiva, terrorífica, sobrenatural, sorprendente y con la sensación de un ligero calambre te recorre la espina dorsal y un sudor frío te cubre todo el cuerpo.
Posdata: no creo que mucha gente después de ver esta película quiera tener en su casa un armario empotrado con la típica puerta blanca de rejilla. En serio.

lunes, 18 de febrero de 2013

#21 ¿Estamos listos para rodar?

Ayer se celebró la vigésimo séptima edición de los premios Goya, el evento cinematográfico por excelencia del cine español. Y siendo realista hubo poca sorpresas, la Blancanieves de Pablo Berger acaparó todas las miradas y los premios aunque tuvo que compartirlo con la obra maestra de Bayona "Lo imposible". Como es costumbre, algo que yo particularmente no aprecio, es que se politicen estos premios; en mi opinión, el cine quedó en un segundo plano en comparación con la política, cosa que no tiene por qué ocurrir. En similitud con los demás festivales de cine somos los únicos que tenemos que sacar los pies del tiesto, dicho coloquialmente, pero bueno como mi finalidad y la de este blog es hablar de cine y de lo relacionado con la empresa cinematográfica no voy a darle más bombo. 
Destacar el sketch de los componentes de "Museo Coconut" que lo bordaron y nos divirtieron, el gesto de Bayona de darle el Goya  la verdadera María Belón que lo lanzará al mar en homenaje a las 230.000 víctimas del tsunami y el merecido premio a Don José Sacristán que manda huevos (con perdón) que un actor de su categoría reciba ahora su primer Goya, y que viene a enseñar cuanta desproporción hay en todos los premios importantes. Los ganadores son estos:
MEJOR PELÍCULA: "Blancanieves"
MEJOR DIRECTOR: J.A. Bayona por "Lo imposible"
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: José Sacristán por "El muerto y ser feliz"
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Maribel Verdú por "Blancanieves"
MEJOR ACTOR REPARTO: Julián Villagrán por "Grupo 7"
MEJOR ACTRIZ REPARTO: Candela Peña por "Una pistola en cada mano"
MEJOR ACTOR REVELACIÓN: Joaquín Núñez por "Grupo 7"
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN: Macarena García por "Blancanieves"
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL: Enrique Gato por "Las aventuras de Tadeo Jones"
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: "Blancanieves"
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: "Las aventuras de Tadeo Jones"
MEJOR DIRECCIÓN PRODUCCIÓN: "Lo imposible"
MEJOR DIRECCIÓN FOTOGRAFÍA: "Blancanieves"
MEJOR MONTAJE: "Lo imposible"
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: "Blancanieves"
MEJOR VESTUARIO: "Blancanieves"
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: "Blancanieves"
MEJOR EFECTOS ESPECIALES: "Lo imposible"
MEJOR SONIDO: "Lo imposible"
MEJOR MÚSICA: "Blancanieves"
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: "Blancanieves"
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: "Hijos de las nubes"
MEJOR CORTO DOCUMENTAL: "A story for the Modlins"
MEJOR CORTO FICCIÓN: "Aquel no era yo"
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: "Las aventuras de Tadeo Jones"
MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN: "El vendedor de humo"
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: "Juan de los muertos" (Cuba)
MEJOR PELÍCULA EUROPEA: "Intocable" (Francia)