Hoy en día parece que cuando se realiza un película esta ya hecha de manera para dejar o un fin abierto o que las circunstancias estén inacabadas de manera que tengas que hacer una segunda o tercera parte para que el publico quede medianamente satisfecho. En mi opinión todo esto es para asegurarse el pan y que las rotativas no paren, es un seguro. Si una película ha triunfado en taquilla, que no tiene por que tener el mismo resultado en critica, se vuelve sobre los mismos personajes pero con distinto argumento, algo que cubra el entretenimiento y ya esta, se sigue cobrando. Pero cuidado, no pretendo declararme en contra de este método, porque aquel que dijo "segundas partes nunca fueron buenas" claramente no llego a nuestra época, porque hay innumerables ejemplos que no cumplen esta profecía. Venga a ser el ejemplo de "El Padrino II", quien supero con creces a la primera parte, "El Señor de los Anillos Las Dos Torres" esta mucho mas apreciada por el publico que su predecesora debido a su diversidad y a sus escenas épicas de batallas, y si nos metemos en animación la audiencia se quedo prendada de la tercera parte de "Toy Story" sobrepasando a sus anteriores.
En el caso de los remakes la cosa puede torcerse, hay que cambiar actores, modernizar en algún aspecto el guión, y encontrar otra chispa para que la cosa funcione tal como funciono en su día. Ejemplos de que puede salir mal pueden ser la nueva de "Carrie" que ha sido bastante abucheada por los fans o la nueva de "Desafío Total", o puede salir de manera muy satisfactoria mejorando incluso la versión original como ha ocurrido con "El Gran Gatsby" o "El precio del poder".

Aunque haya ejemplos que puedan excusar todo esto y el más claro es el que ocurre con los superhéroes, cuya empresa se explota y explota hasta más no poder, y honestamente, a nadie parece molestarle, y a mi tampoco; hay que arriesgarse a sacar a la luz cintas que sean puras creaciones de una mente privilegiada y que nos haga creer al espectador que hay algo más que un mismo producto pero con distintas variaciones.
No hay duda que las épocas no son iguales y que ahora los productores aprecian más la renta en taquilla o los premios que lo que vale el producto en sí, vuelvo a señalar que no hay que generalizar, que hay excepciones. Aún así, como he dicho al principio, da que pensar, y en mi caso, creer que algo como la originalidad y la valentía debe ser apreciado por todos, audiencia y realizadores, y seguir experimentando con este gran invento que es el cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario