martes, 31 de octubre de 2017

#Escena 47 Toma 01: Blade Runner 2049

Cuando Blade Runner se estrenó hace 35 años nadie pensó en la repercusión que tendría. La confrontación entre Ford y Scott, la mala acogida en taquilla o el concepto demasiado revolucionario fueron algunos de los aspectos a los que le hizo frente. Aún así, se convirtió en una de las mejores películas de nuestro tiempo. 
Resultado de imagen de blade runner 2049 poster español"Blade Runner 2049" nos sitúa 30 años después de la primera película. en ella el agente K se encuentra sumergido en una caso que podrá desvelar un secreto tan oculto que de salir a la luz podría desbaratar la sociedad que se encuentra en el momento. Para ello deberá buscar a otro blade runner, Deckard, quien lleva desparecido todo este tiempo.
Denis Villeneuve lleva una carrera sorprendente como cineasta, sus películas se sumergen en la mente humana en situaciones tan diferentes como un secuestro, una guerra contra la droga o una extraña invasión alienígena. Y así ha llegado a Blade Runner tomando el testigo de Ridley Scott y estando increíblemente a la altura. para ello diseñó al agente K específicamente para Ryan Gosling. En mi opinión, ya vimos una prueba del personaje viendo a Gosling en "Drive", con su pasmosa habilidad de permanecer impasible frente a la cámara durante tiempo ilimitado. Por ello encaja tan bien en la piel de una máquina con apariencia e incluso sentimientos humanos. Y esa cierta empatía la comparte con Ana de Armas, caracterizada como Joi, su pareja virtual, un personaje en cierta forma entrañable creando irónicamente algo de humanidad entre tanta inteligencia artificial. Siendo la secuela no se puede obviar a Harrison Ford. Rick Deckard fue el precursor, el héroe caído de inagotable energía de dar a diestro y siniestro. Los secundarios, aunque no merezcan ese título, se personifican en Robin Wright y Jared Leto. de la primera se destaca su inconfundible fuerza y poder muy característica en ella; y del segundo simplemente su presencia es suficiente para saber que su implicación ha sido máxima y que por ellos te absorbe en cada momento frente a la cámara. (Leto quiso meterse tanto en el papel que quiso que sus lentilla le cegaran completamente y así actuar de la forma más realista posible)
Más allá de las interpretaciones, la película es característica por el ambiente que transmite. Aquí el diálogo se escribe por sí mismo con los espectaculares escenarios a medio camino entre Star Wars y Mad Max. Impactan la intensidad tanto de los colores como de la música, que te envuelven en este apocalíptico mundo por completo. En pocas palabras, un espectáculo visual impecable. Aunque todo no es perfecto y si algo peca esta cinta es de la duración. Existen momentos en que se alargan demasiado las escenas, se centran en momentos específico alargándolos mientras que otros que merecen la misma atención se pasan de largo. 
En definitiva, una merecida secuela, un elenco concienzudamente elegido, una sorprendente puesta en escena y una espectadora tremendamente agradecida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario