jueves, 30 de noviembre de 2017

#Escena 49 Toma 01: La Liga de la Justicia

DC no empezó con muy buen pie su salto a la gran pantalla. Su primer intento con "El Hombre de Acero" no terminó de cuajar. Después decidieron que Batman y Wonder Woman le darían un pequeño empujón, pero se tropezaron en el camino. Se pasaron al bando rebelde con su "Escuadron Suicida" y la única intacta fue Harley Quinn. Pero llegó "Wonder Woman" recuperándose la esperanza de que se podían hacer películas que encandilaran como su competidora Marvel. Así que en reflejo de "Los Vengadores" salió a luz "La Liga de la Justicia". No hemos vuelto a los tristes inicios pero se nos ha ido un poco la maravilla.
Superman convenció a Batman en la creencia que merece la pena dar la vida por la humanidad. Ahora que su símbolo está ausente Bruce Wayne no lo olvida y con una amenaza elevándose en el horizonte decide reunir a quienes pueden hacerla frente. Con la ayuda de Wonder Woman incorporará a Aquaman, Cyborg y Flash formando así un grupo que proteja a esa misma humanidad. Aunque puede que en la lucha final, ellos también necesiten algo de esperanza.
Zack Snyder no cesa en su empeño de continuar aquello que empezó, y aun teniendo un poco de ayuda de la mano de Joss Whedon y su éxito vengador, no terminar de llegar a su objetivo. Henry Cavill como Superman nos deja la anécdota de la película con su bigote modificado por CGI (sí, se nota), sin embargo, su carácter ha mejorado (no hay spoiler si Cavill aparece en las entrevistas y en la premiere). Ben Affleck como Batman siguen sin convencer a una servidora quien echa cada vez más de menos a Nolan con su Christian Bale (¿o era Grey?:). Affleck no transmite el principal sentimiento de liderazgo en la cinta, aspecto del que tiene que hacerse cargo Gal Gadot como Wonder Woman. Su actitud, su carácter y su presencia permanecen intactos desde su debut mejorando a cada paso. A pesar de los defectos las elecciones de los nuevas adquisiciones han sido bastante acertadas. Jason Momoa, a quien la mayoría le ubica como Khal Drogo, se enfunda el traje de Aquaman mejorando notablemente la imagen del superhéroe acuático por excelencia. Descarado, ingenioso y con un toque roquero, puede que este sean un buen comienzo para los próximos acontecimientos. Ezra Miller es Flash (no, no es el de la serie) y al igual que Momoa ha sabido captar la esencia de su personaje, heroico pero con toques de adolescente ingenuidad. Y por último, Ray Fisher como Cyborg, un superhéroe desconocido para muchos y que puede dar bastante juego en lo que al grupo se refiere. Se incorporan los secundarios que ya han aparecido en las diferentes cintas individuales anteriores y se añaden nombre como Amber Heard en la Atlántida o J.K. Simmons en Gotham. En lo referente al villano digamos que pasa sin pena ni gloria, falto de carisma y de protagonismo.
En definitiva, lo mejor son las escenas grupales donde se hace notar el trabajo de Whedon en el guión, al igual que la banda sonora y naturalmente las escenas de acción. Lo peor, que se disminuyen los momentos en solitario de cada uno dejando a Batman demasiado tiempo para regordearse y que podrían haber dedicado parte del tiempo de "Batman VS Superman" para deleitarnos con lo que realmente le gusta al espectador, ver a todos a sus héroes juntos el mayor tiempo posible en pantalla. DC quiere seguir el lazo de Wonder Woman y quedarse con lo positivo de esta, y bueno, superar a Marvel todavía no, pero esperamos el momento en que podamos ver una buena competición. 

martes, 28 de noviembre de 2017

#Escena 48 Toma 01: Thor Ragnarok

Se completa la trilogía del dios del trueno y se da el siguiente paso en el Universo Marvel hacia la esperada Infinity War. Y no, lamentablemente no desvela ni un ápice, y la espera se nos está haciendo terriblemente larga.
Resultado de imagen de thor ragnarok poster españolComo el título nos desvela Thor esta vez debe enfrentarse al "Ragnarok", o lo que es lo mismo, el fin delos tiempos que implica la destrucción de su planeta y de su propia civilización. La causante de todo este desastre es Hela, diosa de la muerte, inesperadamente indestructible y que no viene con muy buenas intenciones. pero las cosas se pueden complicar aún más si cabe, y para poder eliminarla del mapa nuestro héroe deberá solucionar algunos obstáculos que se irán presentando como su hermano Loki, la desaparición de su padre o un enfrentamiento de gladiadores en el que tendrá que limar asperezas con su "amigo del trabajo", un increíble Hulk.
Taika Waititi es el encargado de coger los mandos desde una perspectiva totalmente cambiada, dejando atrás el aire shakespiriano de Brannagh en la primera y la oscuridad de Taylor en la segunda. Waititi nos quiere enamorar de neuvo volviendo a la esencia de los cómics de este vengador con la mejor arma que hay (no es el martillo), el humor. Porque aunque el título pueda parecer apocalíptico, el tono y la actitud es completamente lo contrario. Chris Hemsworth nos ha demostrado que su talento oculto no es interpretar a un héroe sufrido sino a un héroe que se ríe de sí mismo cuando sus gags rozan la parodia o las situaciones se vuelven simplemente absurdas. La carcajada está totalmente asegurada. Pero quien seria Thor sin Loki. Tom Hiddleston sigue en su empeño de tener el poder a toda costa, pero aquí puede que no esté de más hacerlo con algo más de elegancia, pero siempre dejando claro que es el dios de las travesuras. Y se une un tercero. Mark Ruffalo vuelve como Hulk del que se verá algo más que Banner,y ser testigos que la bestia tiene sentimientos, cuando su actitud, en ocasiones, infantil, saca más de una sonrisa. Las incorporaciones son de lo más exquisitas. Cate Blanchett caracterizada como Hela, es la mejor villana hasta ahora en Marvel, mejor y primera, sentando unas bases de los más recomendables si se lo piensan para futuras películas. su maldad y su lógica son naturales que el espectador no puede evitar cierta empatía. No de igual magnitud el que se convierte en su segundo interpretado por Karl Urban, al que le faltan mejores frases y más tiempo en pantalla. Y si hablamos de féminas, no nos podemos olvidar de Tessa Thompson como Valkiria, una increíble adquisición al bando Thor y que nos muestra que no sólo se puede ser una superheroína sino que da mucho juego a la hora de entender el universo asgardiano y sus leyendas. Jeff Goldblum con un gobernante en bata de andar por casa y un ya veterano Anthony Hopkins de una Odin más melancólico.
Mucho humor, una gran paleta de color, brillantes armaduras, unos cuantos puñados de purpurina combinados con cuero, cambio de look para Thor, un "Strange" cameo y los inconfundibles gritos de Led Zeppelin y su "Immigrant Song". Podría ser la vuelta de Abba pero es Thor Ragnarok, y que no te quepa ninguna duda, vas a disfrutar a nivel interestelar.

martes, 31 de octubre de 2017

#Escena 47 Toma 01: Blade Runner 2049

Cuando Blade Runner se estrenó hace 35 años nadie pensó en la repercusión que tendría. La confrontación entre Ford y Scott, la mala acogida en taquilla o el concepto demasiado revolucionario fueron algunos de los aspectos a los que le hizo frente. Aún así, se convirtió en una de las mejores películas de nuestro tiempo. 
Resultado de imagen de blade runner 2049 poster español"Blade Runner 2049" nos sitúa 30 años después de la primera película. en ella el agente K se encuentra sumergido en una caso que podrá desvelar un secreto tan oculto que de salir a la luz podría desbaratar la sociedad que se encuentra en el momento. Para ello deberá buscar a otro blade runner, Deckard, quien lleva desparecido todo este tiempo.
Denis Villeneuve lleva una carrera sorprendente como cineasta, sus películas se sumergen en la mente humana en situaciones tan diferentes como un secuestro, una guerra contra la droga o una extraña invasión alienígena. Y así ha llegado a Blade Runner tomando el testigo de Ridley Scott y estando increíblemente a la altura. para ello diseñó al agente K específicamente para Ryan Gosling. En mi opinión, ya vimos una prueba del personaje viendo a Gosling en "Drive", con su pasmosa habilidad de permanecer impasible frente a la cámara durante tiempo ilimitado. Por ello encaja tan bien en la piel de una máquina con apariencia e incluso sentimientos humanos. Y esa cierta empatía la comparte con Ana de Armas, caracterizada como Joi, su pareja virtual, un personaje en cierta forma entrañable creando irónicamente algo de humanidad entre tanta inteligencia artificial. Siendo la secuela no se puede obviar a Harrison Ford. Rick Deckard fue el precursor, el héroe caído de inagotable energía de dar a diestro y siniestro. Los secundarios, aunque no merezcan ese título, se personifican en Robin Wright y Jared Leto. de la primera se destaca su inconfundible fuerza y poder muy característica en ella; y del segundo simplemente su presencia es suficiente para saber que su implicación ha sido máxima y que por ellos te absorbe en cada momento frente a la cámara. (Leto quiso meterse tanto en el papel que quiso que sus lentilla le cegaran completamente y así actuar de la forma más realista posible)
Más allá de las interpretaciones, la película es característica por el ambiente que transmite. Aquí el diálogo se escribe por sí mismo con los espectaculares escenarios a medio camino entre Star Wars y Mad Max. Impactan la intensidad tanto de los colores como de la música, que te envuelven en este apocalíptico mundo por completo. En pocas palabras, un espectáculo visual impecable. Aunque todo no es perfecto y si algo peca esta cinta es de la duración. Existen momentos en que se alargan demasiado las escenas, se centran en momentos específico alargándolos mientras que otros que merecen la misma atención se pasan de largo. 
En definitiva, una merecida secuela, un elenco concienzudamente elegido, una sorprendente puesta en escena y una espectadora tremendamente agradecida.

martes, 3 de octubre de 2017

#Escena 46 Toma 01: Kingsman. El Círculo Dorado

El hombre que consiguió darle un giro de 180º a la cultura británica y a algo muy suyo como los agentes secretos del MI6 ha regresado. No es James, es Eggsy.
Resultado de imagen de kingsman el circulo dorado poster españolLa destrucción y el caso es el inicio de esta segunda entrega de "Kingsman", en la que nada más empezar el cuartel general de esta organización británica queda reducida a cenizas, sastrería incluida. Pero Eggsy y compañía no piensan quedarse de brazos cruzados y apoyados por sus recién descubiertos aliados, los Statesman, se proponen desbaratar los planes de un enemigo común, una villana un tanto peculiar.
Matthew Vaughn vuelve a ponerse a los mandos de lo que se ha convertido en su género fetiche, y cómo todo fetiche debe tener un representante de peso. Ese es Taron Egerton. Este joven promesa rebelde y con gancho ya no es el ingenuo aprendiz intentando encajar en un mundo que le venía algo grande. Ahora es es el mundo el que encaja en él y ya no es proyecto "My Fair Lady" sino el perfecto Rey Arturo. Colin Firth, traído de entre los muertos con un spoiler adelantado, vuelve, con la necesidad de una puesta a punto, pero sin perder su impecable estilo inglés. Y aun estando en horas bajas al rey no le pueden faltar consejeros y Mark Strong continua estando al aparato, dando el do de pecho con "Take me home, country roads", uno de los mejores y peores momentos del filme.
Y claro, si hay Kingsman hay Statesman. Algo más descontrolados y con no tan rígidos modales Channing Tatum, Pedro Pascal y Halle Berry son sus primos al otro lado del charco, con el extravagante Jeff Bridges al mando. Un héroe de acción, un rebelde sin control y una guía al otro lado del pinganillo. ¿No os suenan familiar?
Pero no podemos olvidar al villano. Hemos dejado atrás el inolvidable ceceo de Samuel L. Jackson y disponemos en su lugar a la alocada Julianne Moore que vive en su propio mundo de yupi con una onda cincuentera. Aunque como siempre, con una constante obsesión de dominar el mundo. Persecuciones entre brit taxis y SUV, increíbles peleas coreografiadas, imprescindibles artilugios y Elton John cubierto de plumas multicolor, botas plateadas y sus inconfundibles gafas haciendo comedia de lo mejor de la película, él mismo. 
Gamberra, irreverente, desvergonzada pero siempre con una impecable clase, en fin, lo que viene a ser un agente Kingsman. 

lunes, 21 de agosto de 2017

#Escena 45 Toma 01: Rey Arturo. La leyenda de Excalibur

Quince han sido las adaptaciones que el séptimo arte ha realizado del eterno Rey Arturo. La más famosa de las leyendas de nuestro tiempo vuelve a la gran pantalla pero totalmente modernizada y con una inconfundible vuelta de tuerca.
La historia nos guía hasta un joven "Arturo" que sobrevive junto a su pandilla en las calles de Londinium. Su vida cambiará radicalmente el dia que saque la espada Excalibur de la piedra y todo el país se haga eco del retorno del rey legítimo. A partir de ahí, deberá aceptar su destino, lo que conllevara a aceptar su verdaderos orígenes, a aprender a dominar el poder de la espada y con ello librar a su pueblo Vortigern, el tirano que ha usurpado el trono de su padre.
Guy Ritchie se pone manos a la obra para desenterrar nuevamente al mito británico por excelencia. En su visión ha decidido tomar un rumbo completamente diferente al que estamos acostumbrados a ver, centrándose más en el personaje que en el propio rigor histórico.
Y para ello ha necesitado de un Arturo muy particular. Charlie Hunnam se aleja del caballero noble y elegante, presentándonos un rebelde callejero, de agresiva supervivencia aderezada con chulescos comentarios y gran desparpajo. Tanto es así, que en un principio Hunnam se disputaba el papel con Henry Cavill y Jai Courtney, y ante la insistencia de Ritchie de que debía mejorar su físico, retó a sus otros dos aspirantes a un pelea, aún sabiendo su poco favorable resultado. Esa altanería y arrogancia convenció al director, dejando claro que había encontrado a su hombre. Jude Law encarna a Vortigern, el oscuro antagonista que cabalga entre la maldad de un mago y un envidioso hermano, creando un personaje ambicioso de poder, pero también receloso de sus propias acciones, sobre todo de las que le acarrean una profunda culpabilidad. Pero ambos, héroe y villano, no están solos en su lucha. La solemne presencia de Eric Bana encarnando a Uther Pendragón, padre de Arturo, es indiscutible. Además de los que más tarde se convertirán en los famosos caballeros de la Mesa Redonda, como Djimon Hounsou como sir Bedeviere o Aidan Gillien como sir William (los fans de GOT le reconocerán enseguida). Tanto Merlín, como Ginebra o Lancelot han sido obviados de la historia; aun así, el papel del primero es mencionado en la cinta y en su lugar ha sido Astrid Bergés-Frisey quiena cogido el testigo encarnando a una poderosa Maga. Muy ingeniosos tanto el cameo del jugador David Beckham, como del propio director.  
Y no podemos pedir que Ritchie nos deje sin su marca de la casa. Esos imprescindibles montajes acelerados y edición veloz de pura acción, acompañados de una banda sonora con ritmo frenético que mantiene la tensión de principio a fin. Hábiles saltos temporales que se centran en una única visión que se va desvelando conforme avanza la película. Una ambiciosa puesta en escena en donde los efectos especiales y escenarios naturales nos dan una perfecta combinación de estética medieval y donde la hechicería se bate en duelo con a espada. 
En definitiva, un historia de un héroe atípico descubriendo su propio camino, uno en el que no sólo está en juego él mismo, sino todo un país.  

jueves, 3 de agosto de 2017

#Escena 44 Toma 01: Dunkerque

Nolan es el nuevo visionario de nuestro tiempo. Se traslada de género en género con una increíble facilidad, dejando su huella con cada obra que firma, dejando claro que está sin ninguna duda en la cumbre, y que ha decidido quedarse.
Resultado de imagen para dunkerque poster español"Dunkerque", año 1940, II Guerra Mundial. Las tropas alemanas han arrinconado en esta ciudad francesa a las aliadas, forzándolas a descubrirse en sus playas. Rodeadas y con un hilo de esperanza, miles de soldados aguardan su salvación o su muerte en mitad de un mar de angustia ahogándolos a cada segundo que pasa.
Este increíble y ambicioso proyecto lleva en la cabeza de Christopher Nolan, según sus propias palabras, desde sus años de estudiante; y finalmente ha podido darle rienda suelta a esa ambición. Autor también de su guión, ha arriesgado en la estructura narrativa mostrándonos no sólo tres diferentes puntos de vista (tierra, mar y aire) sino también en diferentes marcos temporales (una semana, una día y una hora). Y como ya ejercitara un "Origen" o "Interestellar", en su conjunto se convierte en un perfecto engranaje en el que se es participe de cada segundo y en cada rincón. Pero esto es más que una película de guerra, o de heroísmo o de supervivencia. Es la realidad, en el sentido más crudo de la palabra. Las emociones que transmiten son la tensión, la agonía y el miedo que sentían todos aquellos soldados, completamente helado y empapados que aguardaban expectantes un rescate desde el otro lado del horizonte. Y tampoco es una película en la que un actor destaque por encima de otro, porque teniendo a Tom Hardy (curiosidad que Nolan solo vuelva a dejar a la vista sus ojos), Cillian Murphy, Mark Rylance o Kenneth Branagh, no ves a actores, sino a protagonistas reales y no quién les pone cara. 
Las cifras que se han manejado son otro punto más si cabe a su favor: aviones y embarcaciones reales, tanto para formación de los actores como para ponerlos frente a la cámara, 1.500 extras y un nombre en clave, "Bodega Bay", para mantener todo en una ingeniosa operación secreta. La crítica la ha descrito como una película casi muda y dicho en el mejor sentido ya que lo que precisamente se quiere transmitir no se puede expresar mediante el diálogo, sino con los detalles, el ambiente y las acciones transcurridas en la hora y media (que no lo parece en absoluto) que dura esta genialidad. Su resultado una experiencia sensorial y visualmente impecable, en la que sencillez de la arena de la playa y del agua del mar se elevan como si fueran dos personajes más.
La ha dirigido, la ha escrito y la ha producido al son de su inseparable acompañante musical Hans Zimmer, y por ello le damos las gracias, por enseñarnos magistralmente un gran capítulo de la historia, y sobre todo, enseñarnos humanidad.

jueves, 6 de julio de 2017

#Escena 43 Toma 01: Wonder Woman

"La mejor película de DC desde El Caballero Oscuro...", esta afirmación se repite una y otra vez en periódicos, tablones y blogs de críticos de todo el mundo. Pues hay que darles toda la razón.El resultado es sorprendente y verdadero que potencia el corazón y la fuerza que todos llevamos dentro.
Con "Wonder Woman" descubrimos su origen mostrándonos a Diana, princesa de Themyscira, una guerrera criada y entrenada secretamente en la tierra de las Amazonas. Pero todo cambia cuando aparece en el mapa Steve Trevor, un espía norteamericano que les desvela que en el mundo que ellas desconocen se está librando la más cruenta de las guerras. Determinada en hacer lo que su conciencia le dicta, Diana acompañará al recién llegado con la esperanza de acabar con el poder que está corrompiendo a la humanidad, aunque esto conlleve descubrir quién es ella en realidad.
Patty Jenkins se ha echo con las riendas de este ambicioso proyecto, avalado en cierta manera por la aparición de Wonder Woman en "Batman VS Superman". Esto no solo allanó un poco el camino sino que provocó una aclamada plegaria de que la cinta valiese la pena. Aún así no fue fácil, una directora y una superheroína (la primera también se puede agenciar ese atributo)luchando contra todos aquellos clichés y demás parafernalia que lleva una película de superhéroes, hasta ahora, masculinos. Y así la plegaria se cumplió. La crítica se inclina hacia Jenkins y alaba que haya dejado atrás tanto convencionalismo y se centra en lo verdaderamente importante: la historia. Para ello nos presenta una Gal Gadot, una Wonder Woman que echábamos de menos desde su primera aparición y ahora es más brillante, divertida, con una misma inocencia y fuerza arrasadora que deja a su alrededor completamente sin palabras, y no solo por su indudable belleza. A uno de los que deja en numerosas ocasiones tratando de salir del atolladero es Chris Pine, perfecta elección para Steve Trevor. Todos de acuerdo en que es la primera vez que la amazona ve a un hombre en carne y hueso, pero ¿alguien la puede culpar de mostrar interés en tal ejemplo?. Una servidora no. Aunque desde luego el interés es mutuo, y los ojos de Trevor no mienten. La complicidad entre ambos personajes mezclando valentía, humor y corazón es tan increíble que quieres que sea interminable. Remarcar a dos increíbles y genialmente personificadas amazonas, Connie Nielsen (nuestra espectacular Lucilla en "Gladiator") dando vida a la reina Hipólita y Robin Wright ("House of Cards") como la general del ejército Antíope. Y no hay bien sin mal, en este caso Danny Huston como un ambicioso general Luddendorf y la ya conocida española Elena Anaya como una enrevesada Doctora Maru.
Una historia inteligentemente llevada, sin avergonzarse que en el fondo es un personaje de cómic, y que esto conlleva más ventajas que desventajas. No es que haya reinventado el género, sino que lo ha llevado con astucia para que tanto el personaje como su mundo sean perfectamente atrayentes para el espectador. Sensacional banda sonora, en la que ya la propia Wonder Woman tiene su propia y alucinante sinfonía, sensacionales todos los enclaves tanto paradisíacos como bélicos y sensacionales los efectos especiales y visuales, sobre todo las luchas coreografiadas. En definitiva, un sensacional debut que no solo ha dejado dejado una gran expectación para "La Liga de la Justicia", sino que ha demostrado que este cine es posible, que las mujeres en estos géneros nos desenvolvemos con descarada soltura, y que la combinación Jenkins-Gadot ha abierto la veda y esto es sólo el principio de las mujeres maravilla.

sábado, 3 de junio de 2017

#Escena 42 Toma 01: La Momia

El lunes, 29 de mayo, se produjo en la céntrica Plaza de Callao la premiere del nuevo reboot de "La Momia", protagonizado por Tom Cruise, Annnabelle Wallis y Sofie Boutella, dirigida por Alex Kurtzman, quienes asistieron personalmente al preestreno. 
Para deleite de una servidora no solo pude verlos en persona sino que también pudo visionar la cinta dos semanas antes de su estreno mundial. Sobre la experiencia os diré que ha sido, como casi todas las premiere en las que estado, fantástica. Sólo lamentar que no pude hacerme una foto con Tom, pero le pude ver de cerca no solo en una sino de dos ocasiones. Todo esto debido a que la entrada a sala estaba algo distanciada del photocall, es decir, que era una cosa u otra. Pero algo que supuso un poco de decepción al principio, resultó una emocionante sorpresa cuando ya estando en la sala, esperando a la proyección de la película, sus tres protagonistas aparecieron para dedicarnos unas palabras,
agradeciéndonos, Tom como siempre un perfecto caballero, nuestra asistencia y esperando que disfrutáramos del producto de su duro trabajo (que ya lo quisiéramos más de uno). 
Y ya por último remarcar que hay actores y actores, y Tom Cruise es de los que se escriben con letras mayúsculas. Porque alguien que se pasa más de una hora firmando y haciéndose fotos con una sonrisa y disfrutando, atiende a todos y cada uno delos medios y después agradece a los fans en la propia sala, es dedicarse en cuerpo y alma a un trabajo que no hay más que verle, le encanta.
Pero a lo que interesa. Universal Pictures ha desarrollado un nuevo universo que, no sólo una servidora esta expectante de ver, sino que es una magnifica idea viendo las nuevas técnicas en el cine. Se trata del llamado "Dark Universe", y consiste en devolver de nuevo a la gran pantalla todos aquellos clásicos monstruos que son parte de la historia del cine, y que son los que marcaron un cine de terror que, por qué no decirlo, se echa de menos. Este universo nos va a mostrar de nuevo los personajes a los que dieron vida Karloff, Lugosi y Chaney, aunque con distintas caras. Por el momento confirmados se encuentran Sofia Boutella como la Momia, Russell Crowe como Dr. Jekyll/ Mr. Hyde, Johnny Depp como el Hombre Invisible y Javier Bardem como el monstruo de Frankenstein. Egipto es el primer paso.
"La Momia" nos adentra en el mundo de dioses y faraones. La historia gira en torno a Ahmanet, una antigua princesa egipcia cuyas ansias de poder la guían hacia una magia oscura, guiándola hacia un destino de lo más cruel. Enterrada y momificada viva, la princesa permanece oculta, hasta que un grupo de militares la descubren, sacando su sarcófago de la prisión en la que estaba oculta. Esto provoca su retorno a la vida llevando con ella una horrible maldición que pretende extender por toda la tierra.
Alex Kurtzman se ha encargado de escribir y dirigir esta nueva adaptación y en palabras del propio Tom es "su segundo proyecto en dirección y ha hecho un trabajo increíble". Y hay que darle la razón. No sólo en materia de la historia, que aún basándose en los principios básicos de la leyenda ha sabido innovar. Y el aspecto principal del cambio ha sido poner a una momia femenina encarnada en Sofia Boutella. Una elección a mi parecer muy acertada ya no solo por sus característicos rasgos físicos que le conceden una gran ventaja, sino por su impecable actuación. Boutella absorbe no sólo al personaje de Tom Cruise sino indudablemente al espectador, que hace que incluso pienses en ponerte de su parte. El militar causante de su despertar es Nick Morton, caracterizado por el incansable Tom Cruise, y que desde luego sabe como deleitar acción y aventura a partes iguales. La conexión que ejercen salvador y salvada es peligrosa y cautivadora al mismo tiempo, creando un tiempo y un espacio concretamente para ellos. Jenny Halsey interpretada por Annabelle Wallis es la tercera en discordia. Persiguiendo durante toda su vida mitos y leyendas se cruza en algo que es incapaz de describir, pero que ansía formar parte de una historia convertida en el centro de su trabajo y su vida. Un perfecto contrapunto para Nick. Ahora aparece en escena un personaje que no hay que dejar en pasar en absoluto y del que su desarrollo acaba de comenzar en este universo. Russell Crowe interpreta en un tal Dr. Henry Jekyll, director de Prodigium, una organización encargada de descubrir, investigar y detener el mal supremo. Sus intenciones tendrán doble cara. La película lo tiene todo, acción con increíbles explosiones y aviones de gravedad cero, humor con Cruise teniendo una conciencia algo zombie, pasión y ambición contemplado desde distintas perspectivas y entretenimiento, porque una aventura te puede llevar desde las ardientes arenas de Egipto hasta la sombría y lluviosa Londres. Definitivamente te deja con apetito para continuar atento a este inquietante e increíble universo oscuro. Me quedo con la presentación y a la vez invitación que Crowe ofrece: "Bienvenido a un nuevo mundo de dioses y monstruos".

martes, 21 de marzo de 2017

#Escena 41 Toma 01: La Bella y la Bestia

Fue la primera película de animación nominada a Mejor Película junto con las de imagen real, un merecido éxito y una época dorada para Disney. Una vez más como ya hiciera con "La Cenicienta" y "El libro de la selva" la mayor fábrica de sueños,vuelve a adaptarse a los nuevos tiempos maravillosamente.
"La Bella y la Bestia" cuenta la historia de Bella, una joven soñadora y entusiasta que vive en una pequeña aldea junto a su padre. Un día en el transcurso de un viaje, éste pierde el camino y acaba en un misterioso castillo, convirtiéndose en el prisionero de un horrible bestia. Ella, sin dudarlo, ocupa su lugar, quedándose atrapada para siempre. Pero, no todo es como parece, y el castillo junto con sus habitantes están bajo un hechizo y Bella será quién se de cuenta que en su interior, su captor no es tan horrible y que ella será la clave para su salvación.
Bill Condon se ha embarcado en esta aventura no exenta de riesgo y de la que ha salido satisfactoriamente reforzado de su experimento, dando al espectador una nueva experiencia de volver a sentirnos niños y mover los pies al ritmo de ¡Qué festín!. Y si nos ponemos a mencionar el casting es uno de los mejores que Disney ha podido encontrar. Emma Watson, nuestra querida Hermione, ahora es Bella, un papel que le sienta como anillo al dedo, y que no sólo nos presenta la dulzura original sino que refuerza el carácter independiente y fuerte de la heroína. Dan Stevens ("Downton Abbey")es el encargado de poner la personalidad a la bestia (creada por CGI)adentrándose mucho más en el pasado y el carácter del personaje y de deleitarnos con una canción nueva hecha por y para él, que anhela su propia y sentida esperanza. El Gastón de Luke Evans es egocéntrico, burlón y cuando tiene que serlo malvado; siendo por esto y por más aspectos más entretenido y menos pegajoso que el original. Su compañero más fiel LeFou, y gracias a Josh Gad ("Frozen")ha marcado la diferencia más notable, siendo el primer personaje gay Disney, y lejos de dar la alarma como han hecho algunos, en mi opinión, resulta hasta más interesante y en sus momentos clave, agradablemente cómico.
A la pareja animada de Lumiere y Ding Dong tienen el honor de ponerle voces Ewan McGregor y Sir Ian McKellen regalándonos una increíble brillantez e simpatía como sólo la tenían sus dibujos. Y Emma Thompson como la Sra. Potts es sin duda la ternura y amabilidad por excelencia. El reparto lo completan otros como Kevin Kline, Maurice, el padre de Bella o Stanley Tucci convirtiéndose en un anticuado piano.
La película no sólo ha remarcado los valores que tan concienzudamente se quisieron transmitir de la belleza interior, sino que ha expuesto una mundo visualmente espectacular, con todo lujo de detalles, con unos exquisitos y sobresalientes números de baile. La banda sonora un calco exacto del original, haciendo que una servidora cantara todas, y encantarse con alguna nueva añadida. La forma que ha tomado es entretenida, romántica y divertida con algunos matices y profundidad que harán notablemente que el niño/a que todos llevamos dentro cante de alegría y se ilumine tiernamente de amor.

miércoles, 15 de marzo de 2017

#Escena 40 Toma 01: Logan

Decimos adiós a 17 años y 9 películas viendo relucir las increíbles garras de adamantium más famosas del cine. Decimos adiós a un anti héroe, que se sale del molde y que nos desgarra con sus actos. Decimos adiós, al irreemplazable Lobezno.
En esta tercera y última entrega en solitario, nos sitúan en el año 2029 y los mutantes ya son prácticamente historia. Logan, totalmente demacrado, viejo y hastiado con la vida, intenta sobrevivir conduciendo limusinas. Su mentor, Charles Xavier, no está mucho mejor que él, anciano, enfermo y deteriorado mentalmente. Pero sus intentos de pasar desapercibidos se ven interrumpidos con la aparición de Laura Kinney, una niña completamente desconocida pero con las mismas características que Logan, perseguida por fuerzas que quieren eliminarla. Esto hará que el instinto de protección del antiguo Lobezno salgan a la luz, sacrificándose en una misión de vida o muerte para salvar una parte de él mismo que hasta ahora había permanecido extinta.
James Mangold, aquel que se hizo cargo de la anterior película de Lobezno, da el punto y final a una dilatada carrera de la que Hugh Jackman (nunca una elección de casting fue más acertada)se ha hecho valer de manera excepcional brindándonos un personaje tan crudo y tan real. Esta película no sólo se sale completamente de las normas que parece que se han extendido en el género de los superhéroes, sino que nos deleita con algo mucho más importante, ver cómo poco a poco Jackman se va desgarrando el pecho para mostrarnos que dentro de Lobezno no hay sólo metal, sino un corazón que todavía late buscando desesperadamente redención. Desde el primer momento que le vimos en pantalla sabíamos que no era alguien amable, reconfortante o cariñoso, pero si leal, noble e increíblemente violento y agresivo en cuanto a justicia propia se refiere. Y eso no ha cambiado, es más, se ha ido incrementando, desarrollando toda esa sanguinaria emoción hasta mostrarnos a su propio llanero solitario. 
Patrick Stewart secunda y respalda, a su personaje, recreando una senilidad a veces sonoramente sarcástica, pero emocionalmente tierna al mismo tiempo. Y no sólo con la nieta sino también con el hijo. Su físico al igual que sus facultades psiquicas se han ido debilitando poco, pero no su sabiduría. Y por último Dafne Keen, una Laura, una nueva mutante, radical, sangrienta y furiosa pero que al igual que las características de su progenitor, no está exenta de aprender que no solo adamantium corre por sus venas. Señalar que esta cría, si continúa así, puede mostrarnos mucho más a nivel interpretativo. 
Y como en el film con Johhny Cash o como en el trailer, con Leornard Cohen, y al igual que tantos sobresalientes personajes perdidos del cine, James Howlett, Logan, Wolverine se apaga tristemente de nuestras pantallas.

lunes, 27 de febrero de 2017

#47 ¿Estamos listos para rodar? Los Oscars 2017

And the Oscar goles to... "La La Land"... Espera no, que la ganadora ha sido "Moonlight". Sin duda, y por mucho que quieran destacar otros aspectos de la gala, esta 89ª Edición de los Premios de la Academia de Cine va a ser recordada por el tremendo y bochornoso fiasco del Oscars a la mejor película. Warren Beatyy y Faye Dunaway estaban allí debido a los 50 años del estreno de "Bonnie & Clyde", y se encontraron en una de las mayores equivocaciones en una entrega de premios. Pero todo tiene una explicación plausible, y es que, cuando se entregan los premios hay dos sobres a cada lado del escenario, uno que se lleva el ganador de recuerdo y otro que certifica dicho ganador, en este caso la anterior fue Emma Stone por "La La Land". Sin embargo, a alguien se le olvidó retirar uno de los sobres, entregándoselo por equivocación a Beatty, que aunque extrañado por lo que leía, Dunaway lo soltó sin extrañarse. 
Más allá del tropiezo, Jimmy Kimmel, presentador de la gala, se defendió bastante bien en el ambiente. Soltó chucherías y galletas desde el techo a los asistentes, entró a unos inesperados turistas que se quedaron en shock al ver donde se habían metido y como no algunas dedicatorias expresas a Donald Trump. En cuestión de premios "La La Land" acabó con seis estatuillas, aunque no rompiendo los récord como las apuestas así lo decían, mientras que lo demás fue bastante repartido con "Moonlight" siendo la sorpresa de la noche.
Destacada también, presencia afroamericana tanto en las nominadas como en las ganadoras como Viola Davis por "Fences" y el primer ganador musulmán, Mahershala Ali por "Moonlight".
Y como en toda gala que se precie hay actuaciones musicales, protagonizadas este año por Justin Timberlake con "Can't stop the feeling" y John Legend con "City of Stars". Puntazo de Jimmy Kimmel al pedir una merecidísima ovación para Meryl Streep despues que Trump la nombrara injustamente la actriz más sobrevalorada de la historia.
Aquí están los ganadores:
MEJOR PELÍCULA: "Moonlight"
MEJOR DIRECTOR: Damien Chazelle por "La La Land"
MEJOR ACTOR: Casey Affleck por "Manchester frente al mar"
MEJOR ACTRIZ: Emma Stone por "La La Land"
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Mahershala Ali por "Moonlight"
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Viola Davis por "Fences"
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: "Manchester frente al mar"
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: "Moonlight"
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: "La La Land"
MEJORES EFECTOS VISUALES: "El libro de la selva"
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: "La La Land"
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: "Animales Fantásticos y dónde encontrarlos "
MEJOR MAQUILLAJE: "Escuadrón Suicida"
MEJOR MONTAJE: "Hasta el último hombre"
MEJOR SONIDO: "La llegada"
MEJOR MONTAJE DE SONIDO: "Hasta el último hombre"
MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL: "La La Land"
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: "City of Stars" de "La La Land"
MEJOR PELÍCULA EUROPEA: "El viajante" (Irán)
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: "Zootrópolis"
MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN: "Piper"
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: "O.J. Made in America"
MEJOR CORTO DOCUMENTAL: "The White Helmets"
MEJOR CORTO DE FICCIÓN: "Sing"

martes, 24 de enero de 2017

#46 ¿Estamos listos para rodar? Nominaciones a los Oscars


Ya se han hecho oficialmente las nominaciones a la 89 Edicion de los Premios de la Academia del Cine, los Oscars 2017. Su presidenta Cheryl Bone Isaacs, ha contado con la colaboración de Brie Larson, Glenn Close, Guillermo del Toro, Jennifer Hudson, Dustin Lance Black, Marcia Gay Garden, Jason Reitman, Gabourey Sidibe y Ken Watanabe para dar a conocer las películas nominadas Jimmy Kimmel será el encargado de presentar la gala el próximo 26 de febrero. El top de este año lo ocupan "La Ciudad de las Estrellas.La La Land", "Moonlight", "Manchester frente al mar" o "La llegada".


The nominees are:

MEJOR PELÍCULA 
La llegada
Moonligh
Manchester frente al mar
La Ciudad de las Estrellas. La La Land
Fences
Hasta el último hombre
Comanchería
Figuras Ocultas
Lion

MEJOR DIRECTOR
Denis Villeneuve - La llegada
Mel Gibson - Hasta el último hombre
Damien Chazelle - La Ciudad de las Estrellas. La La Land
Kenneth Lonergan - Manchester frente al mar
Barry Jenkins - Moonlight

MEJOR ACTOR
Casey Affleck - Manchester frente al mar
Andrew Garfield - Hasta el último hombre
Ryan Gosling - La Ciudad de las Estrellas. La La Land
Viggo Mortensen - Capitán Fantastic
Denzel Washington - Fences

MEJOR ACTRIZ
Isabelle Huppert - Elle
Ruth Negga - Loving
Natalie Portman - Jackie
Emma Stone - La Ciudad de las Estrellas. La La Land
Meryl Streep - Florence Foster Jenkins

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Mahershala Ali - Moonlight
Jeff Birdges - Comanchería
Lucas Hedges - Manchester frente al mar
Dev Patel - Lion
Michael Shannon - Animales Nocturnos

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Viola Davis - Fences
Naomie Harris - Moonlight
Nicole Kidman - Lion
Octavia Spencer - Figuras Ocultas
Michelle Williams - Manchester frente al mar

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Kubo y las dos cuerdas mágicas
Vaiana
La tortuga
Zootrópolis
La vida de Calabacín

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Comacheria
La Ciudad de las Estrellas. La La Land
Langosta
Manchester frente al mar
20th Century Women

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
La llegada
Fences
Lion
Moonlight
Figuras Ocultas

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
Land of mine(Dinamarca)
A man called Ove(Suecia)
The salesman(Irán)
Tanna(Australia)
Toni Erdman (Alemania)

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
La llegada
Animales fantásticos y dónde encontrarlos
¡Áve César!
La Ciudad de las Estrellas. La La Land
Passengers

MEJOR FOTOGRAFÍA
Silencio
La llegada
La Ciudad de las Estrellas. La La Land
Lion
Moonlight

MEJOR VESTUARIO
Aliados
Animales fantásticos y dónde encontrarlos
Florence Foster Jenkins
Jackie
La Ciudad de las Estrellas. La La Land

MEJOR MONTAJE
La llegada
Hasta el último hombre
Comanchería
La Ciudad de las Estrellas. La La Land
Moonlight

MEJOR EFECTOS VISUALES
El libro de la selva
Rogue One. Una historia de Star Wars
Capitán América. Civil War
Kubo y las dos cuerdas mágicas
Doctor Strange

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
A man called Ove
Star Trek Mas allá
Escuadrón Suicida

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO
La llegada
Hasta el último hombre
Rogue One. Una historia de Star Wars
La Ciudad de las Estrellas. La La Land
13 horas. Los soldados secretos de Benghasi

MEJOR MEZCLA DE SONIDO
La llegada
Marea Negra
Hasta el último hombre
La Ciudad de las Estrellas. La La Land
Sully

MEJOR BANDA SONORA
Jackie
La Ciudad de las Estrellas. La La Land
Lion
Moonlight
Passengers

MEJOR CANCIÓN
Audition (The fools who dream) - La Ciudad de las Estrellas. La La Land
Can't stop the feeling- Trolls
City of stars- La Ciudad de las Estrellas. La La Land
The empty chair - James Floey Story
How far I'll go - Vaiana

MEJOR DOCUMENTAL
O.J. Made in America
Life Animated
13th
Fire at sea
I am not your negro

MEJOR CORTO DOCUMENTAL
Extremis
Joe's Violin
Watani
The white helmets
4.1 Miles

MEJOR CORTOMETRAJE
Timecode
Ennemis
La femme et el TGV
Silent Nights
Sing

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Blind Vaysha
Borrowed time
Piper
Pearl
Pear cider and cigarretes

Hagan sus apuestas!

lunes, 9 de enero de 2017

#45 ¿Estamos listos para rodar?

Ayer 8 de enero de 2017 se revelaron los ganadores de la 74ª Edición de lo Globos de Oro en Los Ángeles. Jimmy Fallon tiró de su complicidad con casi todos los actores que ha entrevistado a lo largo de estos años en su programa para sacar alguna risa que otra (aunque el pronter sele rompió nada más empezar). Mejor presentación la de Kristen Wigg y Steve Carrel en película animada, tres minutos de ingeniosa improvisación. Como es habitual se entregó el premio Cecil B. Demille, este año a la gran Meryl Streep como premio a toda su carrera, marcado por un increíble y sentido discurso, que dejó a Trump en su sitio. Gran ganadora en el cine la cinta de Damien Chazelle "La La Land (Ciudad de las estrellas)" y en la television sorpresas como Atlanta y consecutivos como "el Infiltrado". Se vio algún que otro comentario contra Trump, como era de esperar, aunque demasiado suaves para lo que se creía. Estos fueron todos los ganadores de la noche.

CINE
-Película de drama: "Moonlihgt"
-Película musical o de comedia: "La La Land (La ciudad de las
estrellas)"
-Actor dramático: Casey Affleck por "Manchester frente al mar"
-Actriz dramática: Isabelle Huppert por "Elle"
-Director: Damien Chazelle por "La La Land (La ciudad de las estrellas)"
-Actor en musical o comedia: Ryan Gosling por "La La Land (La ciudad de las estrellas)"
-Actriz en musical o comedia: Emma Stone por "La La Land (La ciudad de las estrellas)"
-Actor de reparto: Aaron Taylor Johnson por "Animales Nocturnos" 
-Actriz de reparto: Viola Davis por "Fences"
-Película de lengua extranjera: "Elle"
-Cinta animada: "Zootróplis"
-Guión: Damien Chazelle por "La La Land (La ciudad de las estrellas)"
-Música original: Justin Hurwitz por "La La Land (La ciudad de las estrellas)"
-Canción original: "City of Stars" (Emma Stone y Ryan Gosling) por "La La Land (La ciudad de las estrellas)"

TELEVISIÓN

-Serie de drama: "The Crown"
-Actor dramático: Billy Bob Thornton por "Goliath"
-Actriz dramática: Claire Foy por "The Crown"
-Serie musical o de comedia: "Atlanta"
-Actriz en una serie musical o de comedia: Tracee Ellis Ross por "Black-ish"
-Actor en un serie musical o de comedia: Donald Glover por "Atlanta"
-Película o miniserie: "El pueblo VS O.J. Simpson"
-Actriz en una película o miniserie: Sarah Paulson por "El pueblo VS O.J. Simpson"
-Actor en una película o miniserie: Hugh Laurie por "El Inflitrado"
-Actriz de reparto en una serie, miniserie o película: Olivia Colman  por "El Inflitrado"

-Actor de reparto en una serie, miniserie o película: Tom Hiddleston por "El Infiltrado"

Aqui téneis el sketch inicial de la gala: