lunes, 22 de diciembre de 2014

#Escena 29 Toma 01: El Hobbit. La Batalla de los Cinco Ejércitos

Peter Jackson ha concluido su proyecto. Desde 1999 se ha aventurado en un viaje hacia la Tierra Media y nos ha hecho partícipes de la extraordinaria visión que tuvo Tolkien. La última entrega nos ofrece un broche más que suficiente para este extenso y excitante viaje que nos ha emocionado.
La tercera entrega de El Hobbit nos ofrece el desenlace de todos los aspectos incompletos de las anteriores. Thorin y sus guerreros enanos junto con Bilbo han recuperado Erebor, pero las consecuencias son más destructoras de lo que esperan. Smaug descarga toda su ira sobre la Ciudad del Lago algo que ya no preocupa a Thorin, obsesionado con su reino y faltando a su honor y palabra, hace temblar su amistad con Bilbo y el honor con aquellos que confiaban en él. Pero los peligros nunca vienen solos y aquel oscuro enemigo que creyeron destruido, Sauron, encamina hacia la Montaña Solitaria legiones de Orcos para su destrucción, y será entonces cuando Enanos, Elfos y Hombres deberán unirse o sucumbir al terror. La Batalla de los Cinco Ejércitos será el épico final donde el futuro de la Tierra Media estará en juego.
Martin Freeman como Bilbo Bolsón, Richard Armitage como Thorin y Ian McKellen como Gandalf son la perfecta compañía con la que acabar este viaje. Freeman vuelve a ofrecernos esa amistad y a la vez despertar de valentía que a todos nos gusta, y como actor no hace falta que pronuncie palabra, muchas veces sus expresiones son todo lo que necesita el espectador. Esta vez Armitage nos muestra a un Thorin sumido en una profunda obsesión, pero que no hay rendición ninguna en la raza que personifica. Y qué decir de Gandalf, ¿cómo un personaje nos ha podido dar y hacer sentir tanto con algo tan simple como la confianza en uno mismo? Lo hizo con Frodo y lo vuelve a hacer con Bilbo (o al revés). No olvidar a todos los personajes que completan el reparto que aquí, por muy pequeño que sea, cada uno cumple con su función.
Jackson sigue con su fidelidad de querer tocar la fibra al espectador por encima de las grandes batallas y los efectos especiales (por cierto, increíbles), pero la historia de amor fue perfecta con Aragorn y Arwen, algo a lo que lamentablemente no llegan ni Tauriel ni Kili. Si lo compensa el profundo sentimiento de cariño de Galadriel a Gandalf o la gran amistad de Bilbo y Thorin. Grandísimo toque a las alusiones para enlazar con El Señor de los Anillos, y por supuesto a la canción final "The Last Goodbye" cantada por Billy Boyd (Pippin).
Puede que no sea un final que sorprenda o que El Hobbit no haya sabido superar a la sombra de su antecesora, pero para una servidora ha sido un enorme placer sentir y vivir la Tierra Media por última vez.

lunes, 15 de diciembre de 2014

#40 ¿Estamos listos para rodar? Parte II


En el campo televisivo son "Fargo" y "True Detective" las que toman la delantera. Estas son las nominaciones en televisión:

TELEVISIÓN
MEJOR SERIE - DRAMA
House of Cards
Downton Abbey
The Affair
Juego de tronos
The Good Wife

MEJOR SERIE - COMEDIA O MUSICAL
Orange is The New Black
Jane the Virgin
Silicon Valley
Girls
Transparent

MEJOR MINISERIE O TELEFILM
Fargo
The Missing
The Normal Heart
Olive Kitteridge
True Detective

MEJOR ACTOR DE SERIE - DRAMA
Kevin Spacey - House of Cards
Clive Owen - The Knick
James Spader - The Blacklist
Dominic West - The Affair
Liev Schreiber - Ray Donovan

MEJOR ACTOR DE SERIE - COMEDIA O MUSICAL
Don Cheadle - House of lies
Louis C.K. - Louie
Ricky Gervais - Derek
William H. Macy - Shameless
Jeffrey Tambor - Transparent

MEJOR ACTRIZ DE SERIE - DRAMA 
Juliana Margulies - The Good Wife
Robin Wright - House of Cards
Claire Danes - Homeland
Viola Davis - Cómo defender a un asesino
Ruth Wilson - The Affair

MEJOR ACTRIZ DE SERIE - COMEDIA O MUSICAL
Taylor Schilling - Orange is the New Black
Lena Dunham - Girls
Julia Louis Dreyfus - Veep
Eddie Falco - Enfermera Jackie
Gina Rodriguez - Jane the Virgin

MEJOR ACTRIZ DE MINISERIE O TELEFIM
Maggie Gyllenhaal - The Honourable Woman
Jessica Lange - American Horror Story
Frances McDormand - Olive Kitteridge
Frances O'Connor - The Missing
Allison Tolman - Fargo

MEJOR ACTOR DE MINISERIE O TELEFILM
Martin Freeman - Fargo
Woody Harrelson - True Detective
Matthew McConaughey - True Detective
Mark Ruffalo - The Normal Heart
Billy Bob Thornton - Fargo

MEJOR ACTOR DE REPARTO EN SERIE, MINISERIE O TELEFILM
Matt Bomer - The Normal Heart
Alan Cumming - The Good Wife
Colin Hanks - Fargo
Bill Murray - Olive Kitteridge
Jon Voight - Ray Donovan

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN SERIE, MINISERIE O TELEFILM
Uzo Aduba - Orange Is The New Black
Kathy Bates - American Horror Story
Allison Janney - Mom
Michelle Monaghan - True Detective
Joanne Froggatt - Downton Abbey

#40 ¿Estamos listos para rodar? Parte I

Ya es oficial, el 11 de enero de 2015 en el Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, se celebrará la 72ª edición de los Globos de Oro, presentados de nuevo por Tina Fey y Amy Poehler. De momento ya se han anunciado las nominaciones y en el que en el campo cinematógrafico la que parte con ventaja es "Birdman" de Alejandro González Iñárritu.                         Estos son los nominados en cine:
CINE
MEJOR PELÍCULA - DRAMA
Boyhood
The Imitation Game
Selma
La Teoría del Todo
Foxcatcher

MEJOR PELÍCULA - COMEDIA O MUSICAL
Birdman
Into the Woods
El gran hotel Budapest
Pride
St. Vincent

MEJOR DIRECTOR 
Ava DuVernay - Selma
David Fincher - Perdida
Alejando González Iñárritu - Birdman
Richard Linklater - Boyhood

MEJOR ACTRIZ - DRAMA
Jennifer Anniston - Cake
Felicity Jones - La Teoría del Todo
Julianne Moore - Still Alice
Rosamund Pike - Perdida
Reese Witherspoon - Wild

MEJOR ACTOR - DRAMA
Steve Carrel - Foxcatcher
Benedict Cumberbatch - The Imitation Game
David Oyelowo - Selma
Eddie Redmayne - La Teoría del Todo
Jake Gyllenhall - Nightcrawler

MEJOR ACTRIZ - COMEDIA O MUSICAL
Amy Adams - Big Eyes
Emily Blunt - Into the Woods
Helen Mirren - Un viaje de diez metros
Quvenzhané Wallis - Annie
Julianne Moore - Map to the Stars

MEJOR ACTOR - COMEDIA O MUSICAL
Christoph Waltz - Big Eyes
Ralph Fiennes - El gran hotel Budapest
Michael Keaton - Birdman
Bill Murray - St. Vincent
Joaquin Phoenix - Puro Vicio

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Patricia Arquette - Boyhood
Emma Stone - Birdman
Keira Knightley - The Imitation Game 
Jessica Chastain - A Most Violent Year
Meryl Streep - Into the Woods

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Robert Duvall - El juez
Ethan Hawke - Boyhood
Edward Norton - Birdman
Mark Ruffalo - Foxcatcher 

J.K. Simmons - Whiplash

MEJOR GUIÓN
El gran hotel Budapest - Wes Anderson
Perdida - Gillian Flynn
Birdman - Alejandro González Iñárritu
Boyhood - Richard Linklater

The Imitation Game - Graham Moore

MEJOR PELICULA DE ANIMACIÓN
Big Hero 6
Cómo entrenar a tu dragón 2
La Lego película
Los Boxtrolls

El libro de la vida

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA
Force Majeure (Suecia) 
Ida (Polonia)
Leviathan (Rusia)
Gett: The Trial of Viviane Amsalem (Francia)

Tangerines (Georgia)

lunes, 8 de diciembre de 2014

#Escena 28 Toma 01: Exodus: Dioses y Reyes

Mencionando el comentario previo, la épica solo puede ser definida por Ridley Scott, y con "Exodus" lo ha vuelto a demostrar. "Gladiator" fue su comienzo por la puerta grande y con "El Reino de los Cielos" no se quedó atrás, pero para quien nos ha enseñado tanto en el cine esto no podía ser suficiente. Y la Biblia es una hermosa ambición.
"Exodus: Dioses y Reyes" nos transporta al relato bíblico y épico de Moisés, un hombre criado en la realeza egipcia que descubrió su verdadero origen, uno que hizo desafiar al hermano con el que había criado y faraón Ramsés para que liberara a todos los esclavos de Egipto, su pueblo. Una tarea que Dios le encomendó y que se convirtió en una odisea de plagas, muerte y destrucción.
Charlton Heston dejó el listón muy alto en "Los 10 mandamientos" pero Christian Bale ha sabido coger el testigo con gran maestría. El actor galés nos muestra un hombre torturado, contradictorio y que desafía una misión no sólo para liberar al pueblo hebreo, sino también a su alma. Sus cargadas discusiones con Dios (representado como un niño)crean fuertes dudas al personaje. Pero no le ha caído a él todo el peso porque el resto del casting, no exento de polémica, ha sido bastante destacable, aunque algunos más que otros. Joel Edgerton se mete en la piel de Ramsés, de forma indomable y cruel, que roza en ocasiones la actitud macarra y despreocupada de sentido común, perfecta actuación para un faráon. Hay secundarios que marcan al espectador (y a una servidora) como es el caso de Ben Kinsgley como Nun, un anciano con mucho que contar y que no pasa desapercibido y de la española Maria Valverde, debutando a escala hollywodiense, y que da vida a Séfora, esposa de Moisés, cuya mirada cautiva y acoge a un Moisés humanizado. No encajan o pasan desapercibidas actuaciones como la de Aaron Paul como Josué o Sigourney Weaver como la reina Tuya. John Turturro como Seti casi consigue llegar y alcanzar la sensatez de un faraón.
Pero algo inmejorable que ha conseguido Ridley Scott es el esplendor visual desplegado en todos los aspectos (a veces algo apabullante). Desde los numerosos ejércitos hasta los paisajes que parecen de otro mundo pasando por la dedicación en el vestuario. Mención ejemplar la recreación de cada una de las plagas tremendamente realistas y en especial la separación del Mar Rojo.
Y para finalizar como no citar a la parte española, no sólo la parte interpretativa sino las localizaciones, Lanzarote y Almería en concreto; y por la banda sonora, un Alberto Iglesias que hace que se te erice la piel con cada acorde que escuchas.
En definitiva, Scott expone su versión de la fe, pero no la trastoca ni la reafirma.

martes, 2 de diciembre de 2014

#39 ¿Estamos listos para rodar?

Al igual que Marvel, DC y Warner no quiere quedarse atrás en esto de la indutria cinematográfica y no solo ha pillado el ritmo sino que esto se está convirtiendo en una emocionante carrera. Aunque Marvel ya lleva bastante la delantera, DC y Warner se espabila y ha mostrado una serie de películas hasta 2020 con las que atraer también a la audiencia a su terreno.

- Batman VS Superman. Dawn of Justice - 2016: las redes sociales estallaron cuando se desveló que sería Ben Affleck el que daría vida a Batman, y no es de extrañar dada la gran referencia que nos dio Christopher Nolan y Christian Bale. Añadimos también a Wonder Woman de la mano de Gal Gadot (A Todo Gas 5,6), Jeremy Irons (La Misión) como Alfred y Jesse Eisenberg (La red social) como Lex Luthor.
Los habituales del Hombre de Acero son los mismos. Veremos a ver.

- Escuadrón Suicida - 2016: la asociación de villanos para combatir el mal se quiere poner en pantalla. Confirmado el reparto con los siguientes protagonistas: Jared Leto como El Joker, Margot Robbie como Harley Quinn, Will Smith como Deadshot, Tom Hardy como Rck Flag, Jai Courtney como Boomerang y Cara Delevingne como Enchantress.

- Wonder Woman - 2017: nos transportará al mundo de donde la viene la superheroína, el de las Amazonas, poderosas guerreras de la mitología griega. Gal Gadot seguiría en el papel.

- Liga de la Justicia. Parte 1 - 2017: los nombres ya asignados son los vistos en las películas previas: Ben Affleck como Batman, Henry Cavill como Superman, Gal Gadot como Wonder Woman y se añaden algunos con películas propias que se verán después o no.

- Flash - 2018: diferente al de la serie ya estrenada por CW lo interpretará Ezra Miller (Las ventajas de ser un marginado). Se ha confirmado su presencia en la "Liga de la Justicia".

- Aquaman - 2018: personaje al cual se le ha dado muchas vueltas pero que al final se le ha otorgado a Jason Momoa más conocido por Khal Drogo en "Juego de Tronos". También confirmada su presencia en "La Liga de la Justicia".

- Shazam - 2019: sólo se conoce que será Dwayne Johnson quien haga del villano, llamado Black Adam.

- Liga de la Justicia. Parte 2 - 2019: continuación de la primera parte. 

- Cyborg - 2020: caracterizado por Ray Fisher

- Linterna Verde - 2020: al parecer quieren cambiar esa torpe versión que se hizo con Ryan Reynolds y mejorarla. A lo mejor hasta o consiguen. 


lunes, 24 de noviembre de 2014

#38 ¿Estamos listos para rodar?

Como ya se ha anunciado el siguiente paso en Marvel es la Fase 3. La fase anterior terminará en cuanto se estreno Los Vengadores 2: La venganza de Ultrón, y ya tienen todo listo y mas que preparado para continuar con su largo camino. Nada más y nada menos que 9 películas en donde encontramos desde la que va a ser la nueva Pantera Negra hasta las siguientes de los Vengadores. Todo esto hasta 2019. El aburrimiento no es una opción.

- Doctor Extraño - 4 Noviembre 2016: Benedict Cumberbatch (Sherlock, Star Trek: En la Oscuridad) será el encargado de interpretar al Hechicero Supremo. Nada se sabe acerca del argumento.

- Capitán América 3. Civil War - 6 Mayo 2016: Chris Evans vuelve a enfundarse el traje de Steve Rogers. Lo poco desvelado del argumento es que en esta entrega hará su aparición Tony Stark/Iron Man de la mano de Robert Downey Jr. y que habrá un conflicto entre ambos con algo relacionado acerca de las identidades de los superhéroes. Un español, Daniel Brühl (Rush), ha sido uno de los últimos fichajes. 

- Guardianes de la Galaxia 2 - 5 Mayo 2017: aparte de que la fecha ha sufrido un adelanto, lo poco que sabemos es que la primera parte sirvió como presentación de los personajes y que quedaron muchas preguntas sin responder. La nueva entrega se encargará de dar respuesta a todas esas preguntas. 


- Thor. Ragnarok - 28 Julio 2017: Thor y Loki vuelven a hacer de las suyas, y si Loki no se ha ido, según últimas declaraciones de Tom Hiddleston, quien lo encarna. Natalie Portman haciendo de Jane Foster también volverá a aparecer. Lo único que se sabe del argumento es que el dios se enfrentará a un demonio de fuego llamado Surtur.

- Pantera Negra - 3 Noviembre 2017: Chadwick Boseman (I feel good) será el nuevo héroe. No sólo tendrá su propia película sino que tendrá presencia en Capitán América 3.

- Capitán Marvel - 6 Julio 2018: primera superheroína de Marvel con película propia. 

- Los Vengadores. Infinity War. Parte 1 - 4 Mayo 2018: la tercera entrega dividida de dos partes se centrará en "La Ley de Registro de los Superhumanos" tanteada en Capitán América. Civil War, que dividirá a todos los afectados en ella. Tom Hiddleston como Loki será uno de los principales villanos junto con Thanos.

- Inhumanos - 2 Noviembre 2018: primera raza de superhumanos alienígenas.

- Los Vengadores. Infinity War. Parte 2 - 3 Mayo 2019: continuación de la primera parte. 

sábado, 1 de noviembre de 2014

#Escena 27 Toma 01: Drácula, La leyenda Jamás Contada

Uno de los monstruos más legendarios de la literatura vuelve de nuevo tomar las pantallas de cine, pero ya no es el romanticismo adolescente que últimamente se ha estado vendiendo sino la realidad ficticia de un hombre que sirvió de inspiración a Bram Stocker, y que nos enseñó la sangrienta leyenda de Drácula.
En esta ocasión volvemos a cuando aquel hombre era entonces Vlad Tepes o comúnmente llamado Vlad el Empalador, que decidió abandonar la tarea de soldado sangriento y volver a empezar de nuevo, esta vez en Transilvania. Pero las cosas no son tan fáciles y el retorno de su pasado 
personificado en los turcos amenaza con destruir a su familia y a su pueblo, y la única solución es sacrificarse. El problema es que el sacrificio es un vínculo de sangre inmortal.
Muchos rostros han puesto cara a Vlad Tepes/Drácula pero en su mayoría han sido de edad avanzada y si se quiere contar el origen hace falta una presencia más joven. Y así es cómo llega el galés Luke Evans a abrazar esta tarea. Evans no tenía una tarea fácil pero ha logrado poner las dos caras de una misma moneda, la de padre y marido fiel entregado a su familia y a su pueblo; y la de vampiro cruel y despiadado. Su interpretación puede que se asemeje a lo que últimamente vemos en los superhéroes, un pasado atormentado que depara un futuro no menos peligroso de los horrores que ya experimentó. Sarah Gadon nos presenta a Mirena, fiel esposa de Vlad quien nos da entender por qué el amor puede ser la fuerza más poderosa en el corazón de cualquier guerrero. Pero para mí una de las mejores (y eso que ya le hemos visto mucho esplendor) es la de Charles Dance, más conocido como Tywin Lannister, que en este caso es el maestro de las sombras y quien concede a Vlad el poder que necesita.
Una película muy lograda en muchos aspectos, efectos visuales sobre todo, pero también en escenografía, decorados y vestuario porque la armadura de Vlad es una auténtica maravilla. Con este tipo de género hay que ser muy cuidadoso ya que la sombra de Coppola y su Drácula es alargada, pero lo que me ha gustado es que es muy justa en todos los aspectos, es decir, no se ha pasado de acción, ni de ternura, ni drama; ha sabido poner los toques precisos en todo.No sólo eso, los vampiros vuelven a ser originales, a saber, el sol quema, la plata ciega, las criaturas de la noche están a su merced y los colmillos son inquebrantables. Fallos en el guión y algunas escena que no debieron haberse planteado pero muy recomendable para olvidar a vampiros que brillan y comen ciervos.
Destacable el final abierto que dejan para continuar la historia, porque hemos visto el origen pero ¿cómo enfocaran el desenlace?

lunes, 13 de octubre de 2014

#37 ¿Estamos listos para rodar?

Después de un largo tiempo sin publicaciones vuelvo a la carga, y retomar uno de los mejores hobbies que hay, el cine. Hasta ahora había seguido un estricto patrón sobre las entradas que he estado publicando y he decidido que voy a aparcarlo y transmitir (o intentar) de forma continuada más contenidos y no solo aquellas películas que vea en pantalla grande, ya que en estos tiempos ya apenas hay diferencias en términos de calidad de la pequeña o la grande.
Pero como pequeña referencia y homenaje me gustaría dedicar mi entrada de vuelta al show al reciente desaparecido Robin Williams. 
Los adjetivos que se le pueden calificar son innumerables y me atrevería a decir que algunos hasta se quedan cortos. Su muerte, por qué negarlo, fue un fuerte varapalo para la industria, pero sobretodo para el público, que de alguna manera u otra, la gran mayoría ha crecido divirtiéndose con él en la pantalla.
Mucho se ha hablado (y en mi opinión nublando un poco su legado) de los problemas que padecía, o de que tanta risa no era mas que una fachada para ocultar lo que él realmente estaba sufriendo. Pero yo, y espero que todos, quiero quedarme con cada una de sus interpretaciones, pocas alabadas por la critica, pero en multitud alabadas por el público.
Y no me cansaré de repasar muchos de sus personajes inolvidables: "Oh, Capitán, mi Capitán"evocando a ese increíble profesor de literatura en "El Club de los Poetas Muertos"; en "Good Morning Vietnam" le vimos improvisar y de lo lindo delante de un micrófono de radio dejando por un momento a un lado la guerra; explotamos cuando creó, como científico enamoradizo, a "Flubber"; otorgó vida al genio de "Aladdin" con su alocada voz; nos devolvió al país de Nunca Jamás en "Hook"; vimos su lado más tierno y cariñoso en "Patch Adams" y su lado mas entregado con el punto travestido en la "Señora Doubtfire"; jugamos peligrosamente con él en "Jumanji" y se personificó en la historia en "Noche en el Museo". Los ejemplos hablan por sí mismos.
Recomendación: ver su entrevista en el "Actor's Studio", sin palabras.
Ganador de un Óscar por su impecable y profunda interpretación en "El indomable Will Hunting" y 4 Globos de Oro por "Señora Doubtfire", "El rey pescador", "Good Morning Vietnam" y la serie "Mork y Mindy" que fue por la que se dio a conocer.
Sólo finalizar con la hermosa frase con la que nos deleitó en "El club de los poetas muertos": "Sólo al soñar tenemos libertad, siempre fue así, y siempre así será".

lunes, 7 de abril de 2014

#36 ¿Estamos listos para rodar?

El cine nos permite contemplar productos muy interesantes y sorprendentes al mismo tiempo pero ¿qué pasa si el producto ya nos lo hemos imaginado previamente? Me refiero, naturalmente, a las adaptaciones literarias llevadas al celuloide.
Como he mencionado en entradas anteriores hay guiones que pueden no ser un producto original y son adaptados. Pero como todo en este mundo hay buenos y malos ejemplos de ello. 
Hoy en día se recurre en multitud de ocasiones a llevar a la gran pantalla literatura juvenil, el caso más conocido y con más éxito ha sido "Harry Potter". En este ejemplo la opinión generalizada ha sido muy positiva, porque no solo han logrado captar la esencia de los personajes y argumentos sino que han se han integrado en esa cultura desarrollada por J.K.Rowling y todos sus actores han sido británicos como su autora y han sabido conservar la mayor parte de su originalidad. Comparten buenos guiños otros libros como "Los Juegos del Hambre" o "Percy Jackson". Pero no todo es acierto y si no que se lo digan a la saga Crepúsculo. Puede que muchas, y digo muchas porque hay mayoría femenina, este que se mueren por los huesos de los actores, pero siendo realista, la adaptación no vale ni la mitad de lo que vale el libro. No sólo por decir que la protagonista femenina tiene menos gracia que madrugar un domingo sino porque la película no ofrece el atractivo del libro. Este caso es secundado por "Eragon" o "Hermosas Criaturas".
En términos más adultos las adaptaciones ha mayoría de triunfadoras, no olvidarnos de la casi propiedad Peter Jackson con su incursión con "El Señor de los Anillos" y "El Hobbit" que sin duda su mayor triunfo no ha sido solo cautivarnos con la esencia de Tolkien sino su mas acertado casting. El ejemplo de las novelas románticas de Nicholas Sparks como "El diario de Noah" también es bien conocido. La lista es inacabable: desde "El Padrino" hasta "El club de la Lucha" pasando por "El gran Gatsby" o "Alguien voló sobre el nido del cuco", que perviven en la historia del cine. Pero siempre hay alguna que otra oveja negra y aquí se llevan la palma películas como "La letra escarlata" o "Los hermanos Grimm" no fue lo más acertado.
En definitiva, las películas pueden ser buena o malas eso ya depende desde el punto con el que se mire, pero la imaginación a leer un libro, eso nadie lo puede adaptar,eso es un mundo aparte. 

jueves, 3 de abril de 2014

#Escena 26 Toma 01: Capitán América. El Soldado de Invierno

Marvel continúa su andanza para desvelarnos en la gran pantalla todos los secretos de nuestros superhéroes, que hasta ahora estaba solo en papel de cómic. Es el turno del capitán por excelencia que completa con su nueva faceta de espía.
Los acontecimientos ocurridos en Nueva York han dejado una marca en el Capitán Steve Rogers, que ha llevado su talento a otro nivel trabajando para SHIELD. Pero en el mundo de las intrigas no todo es lo que parece y una nueva amenaza se cierne en torno al héroe. Rogers junto a la Viuda Negra y un nuevo compañero de batallas, el Halcón, harán frente a todo tipo de enigmas, sobre todo a uno que centra especialmente su atención, el llamado Soldado de Invierno.
Chris Evans vuelve a enfundarse su escudo de barras y estrellas para seguir combatiendo la justicia, aunque en este caso la moralidad que cree tener con fuertes convicciones no siempre es la mejor solución. Hay una gran compenetración entre Evans y el personaje que recrea, tanto que parece que el icono siempre ha tenido su aspecto y semblante. La agente Romanov, mas conocida como la Viuda Negra sigue aportando interesantes enfoques gracias a Scarlett Johansson, que no es una de mis actrices preferidas,pero que tengo que reconocer que es el mejor de sus personajes. Me ha gustado bastante las clases practicas de espionaje que le da al Capi. El tercer héroe por salir nuevo en esto es el Halcón, caracterizado por Anthony Mackie que apuesto que hará presencia en la próxima película del icono americano. 
Como siempre tiene que haber algo más, y ese algo mas es la experiencia. Es un autentico placer poder deleitarse en una misma película con Samuel L. Jackson y Robert Redford a cada cual mas genial en su actuación, dando una cierta elegancia, por asi decirlo.
Muchos aspectos destacables en al película: gran acierto la atmósfera de espionaje, alguna que otra dosis de humor y sobre todo originales coreografías de lucha que dejan al espectador alucinando un rato. También alguna que otra sorpresa con amigos y enemigos, y fijarse en la escena en la que Rogers saca su libreta para apuntar las cosas importantes, han cambiado la lista dependiendo del país, curioso lo que han puesto en España. Seguimos sin dejar de decir otro cameo en la lista de Stan Lee, que no pasa desapercibido; y que sin van a verla no olviden las escenas tras los créditos, son un aperitivo para la próxima aventura "Los Vengadores. La era de Ultrón".

jueves, 20 de marzo de 2014

#Escena 25 Toma 01: Dallas Buyers Club

El sida vuelve a ser un tema al que recurrir en la industria cinematográfica, y esta desde luego ha cautivado como no lo hizo ninguna película desde Philadelphia. Apelar a la injusticia en los medicamentos y también a los prejuicios que se crearon en torno a esta enfermedad en sus inicios, es algo que al se impone desde un principio al espectador.
"Dallas Buyers Club" esta basada en la vida real de Ron Woodroof, un texano dedicado al rodeo, pero que en sus ratos libres se deja llevar por las mujeres, las drogas y el sexo sin control. Su vida da un vuelco brutal cuando le diagnostican sida y le dan un mes de vida, en contra de todo pronostico, el intenta sobrevivir con cualquier medicamento que le pueda servir, aunque eso suponga hacerle frente a sistema y romper todos los estigmas que se viven en la sociedad.
Matthew McConaughey ha abandonado (gracias a dios) esa dirección que había tomado con las comedias románticas y cogido el timón de su interpretación dedicándose desde hace un par de años a realizar películas que le está concediendo una credibilidad muy buena en Hollywood. Ron Woodroof no es un papel sencillo, personifica un antihéroe, que pasa de pensar únicamente en su diversión a pensar que no es el único en pasar por un único camino que conduce a la muerte. Para ello se ha visto claramente el deterioro físico y psicológico que ha tenido que someterse para entender al personaje. La persona que más hace cambiar a Woodroof es un transexual llamado Rayon quien da apariencia Jared Leto. Interpretar a este personaje ha costado a Leto no solo cambiar enteramente su apariencia física, que ha alterado su estado psicológico, sino a profundizar en la minoría que representa y en cómo saca fuerzas de manera extraordinaria para ayudar en cuerpo y alma a Ron, quién se convertirá en su amigo y defensor. Destacar de este personaje una escena en la que se planta frente a un espejo, demacrado, con una patente y doliente delgadez, y que te produzca un gran nudo en el estómago cuando dice: "God, when I meet you, I'm gonna be pretty, if it's the last thing I do. I'll be a beautiful angel" ( Dios, cuando te conozca, voy a estar guapa, si es lo último que vol a hacer. Voy a ser un hermoso ángel). El tercer personaje que sobresale es la doctora Eve Sacks quien esta entre la espada y la pared por sus paciente y quien pone cara Jennifer Garner. 
Rodada de manera casi heroica, en 26 días y con una única cámara, además de ser un proyecto que ha estado planteándose y ha tardado en salir a la luz casi 20 años, ha triunfado prácticamente en todo festival y gala que ha ido. Escenas muy fuertes emocionalmente y que te hace sacar el luchador que tienes dentro hace de esta una película muy poco frecuente y única. 
Arrasando en todos los premios: Matthew McConaughey se llevó el Oscar, el Globo de Oro y el premio del Sindicato de Actores al igual de Jared Leto que se ha llevado cerca de 30 premios en total por su personaje. No hay que desmerecer esta oportunidad de que el corazón se te encoja completamente al ver esta historia de lucha y supervivencia personal.

lunes, 17 de marzo de 2014

#Escena 24 Toma 01: 300. El origen de un imperio

El grito de los 300 espartanos sigue resonando y su batalla de las Termópilas lejos de caer en el olvido está más presente que nunca. Sangre, espada y carne desnuda nos deleita en pantalla haciendo que las guerras de las que leímos y aprendimos cobren fuerza y sean tan realistas que queramos participar en ellas.
En esta ocasión la acción se traslada a las llamadas Guerras Médicas en el que el general llamado Temístocles persigue la ambición de que todas las ciudades libres de Grecia se unan y luchen contra el tirano persa Xerxes y su leal comandante Artemisia. Liderando un auténtico ejercito de valientes intentara impedir la invasión de Persia a su amada Grecia.
Sullivan Stapleton es la nueva cara que personifica al héroe griego, dando vitalidad, orgullo, ambición y una gran nobleza a ese sueño que nos inculco Leónidas de la libertad de los hombres. Temistocles reúne las cualidades no solo del brillante guerrero sino también de un hombre que ha estudiado a su enemigo y que emplea inteligentes tácticas para ganar terreno con menos medios. Stapleton ha hecho un estupendo trabajo dando tanto impulsividad en momentos claves como profundidad en su personalidad. La sorpresa en esta película nos la da Eva Green caracterizada como la comandante Artemisia, quien esconde mucho más que una sangrienta asesina, sino una inteligente manipuladora y con muy mal temperamento. En mi opinión Green no ha sido desechada como la mala de la película sino que ha atraído a la audiencia y la ha sorprendido y enamorado. Hans Matheson y Jack O'Connell son los soldados más leales que sí hacen bien pueden lanzar su carrera como ocurrió en su día con Michael Fassbender o Dominic West en "300".El pack la completado y nos ha alegrado volver a ver a Lena Headey como la reina Gorgo (ya con la popularidad de Cersei), Rodrigo Santoro como Xerxes y a David Wenham como Dilios, el único superviviente de las Termópilas. 
El director ha sido Noam Murro pero no os preocupéis, que para que el producto no se estropeara Zack Snyder se ha hecho con la función de productor y por que no, de guardián. La forma del argumento lo ha hecho de manera que actúa como precuela, secuela y paralela a la acción de 300 con lo que hace que sea muchísimo más completa, aunque sea ya un elemento muy recurrido últimamente en Hollywood (comentario en una entrada anterior). Escenas a cámara lenta, sangre a borbotones salpicando la cámara y grandes coreografías de espadas y luchas siguen permaneciendo como marca de la casa, para suerte del espectador. La banda sonora vuelve a ser espectacular con una canción final apoteósica de Black Sabbath. 
Una clase de historia de lo mas apasionante e hipnótica que parecerá corta y te dejara con más ganas de guerras épicas, personajes con un complicado pasado y gritos salvajes que resuenen en la sala. Si va a querer completar la narración nos faltará todavía una película más para la completar las Guerras Médicas. Imploremos por ello.

martes, 11 de marzo de 2014

#35 ¿Estamos listos para rodar?

¿Cuanto vale la originalidad en la industria cinematográfica? ¿Cuanto se puede arriesgar por ella? La respuesta estos últimos tiempos seria mucho y eso es algo que algunos productores no están dispuestos a arriesgar y la excusa mas usada son tres opciones: remake, secuela o precuela. Esto me ha dado en que pensar, el otro día puse en televisión un canal americano en el cual estaban realizando una entrevista a una productora y empresaria de cine norteamericana, y resaltaba de manera alarmante lo habitual que se esta volviendo hacer segundas o terceras partes, una anterior a la que se ha hecho o renovar una versión de una película que se había hecho hace tiempo. ¿Por que sucede esto? 
Hoy en día parece que cuando se realiza un película esta ya hecha de manera para dejar o un fin abierto o que las circunstancias estén inacabadas de manera que tengas que hacer una segunda o tercera parte para que el publico quede medianamente satisfecho. En mi opinión todo esto es para asegurarse el pan y que las rotativas no paren, es un seguro. Si una película ha triunfado en taquilla, que no tiene por que tener el mismo resultado en critica, se vuelve sobre los mismos personajes pero con distinto argumento, algo que cubra el entretenimiento y ya esta, se sigue cobrando. Pero cuidado, no pretendo declararme en contra de este método, porque aquel que dijo "segundas partes nunca fueron buenas" claramente no llego a nuestra época, porque hay innumerables ejemplos que no cumplen esta profecía. Venga a ser el ejemplo de "El Padrino II", quien supero con creces a la primera parte, "El Señor de los Anillos Las Dos Torres" esta mucho mas apreciada por el publico que su predecesora debido a su diversidad y a sus escenas épicas de batallas, y si nos metemos en animación la audiencia se quedo prendada de la tercera parte de "Toy Story" sobrepasando a sus anteriores. 
En el caso de los remakes la cosa puede torcerse, hay que cambiar actores, modernizar en algún aspecto el guión, y encontrar otra chispa para que la cosa funcione tal como funciono en su día. Ejemplos de que puede salir mal pueden ser la nueva de "Carrie" que ha sido bastante abucheada por los fans o la nueva de "Desafío Total", o puede salir de manera muy satisfactoria mejorando incluso la versión original como ha ocurrido con "El Gran Gatsby" o "El precio del poder". 
Aunque haya ejemplos que puedan excusar todo esto y el más claro es el que ocurre con los superhéroes, cuya empresa se explota y explota hasta más no poder, y honestamente, a nadie parece molestarle, y a mi tampoco; hay que arriesgarse a sacar a la luz cintas que sean puras creaciones de una mente privilegiada y que nos haga creer al espectador que hay algo más que un mismo producto pero con distintas variaciones.
No hay duda que las épocas no son iguales y que ahora los productores aprecian más la renta en taquilla o los premios que lo que vale el producto en sí, vuelvo a señalar que no hay que generalizar, que hay excepciones. Aún así, como he dicho al principio, da que pensar, y en mi caso, creer que algo como la originalidad y la valentía debe ser apreciado por todos, audiencia y realizadores, y seguir experimentando con este gran invento que es el cine.

miércoles, 5 de marzo de 2014

#Escena 23 Toma 01: El Lobo de Wall Street

Y ya van 5. Martin Scorsese y su actor fetiche Leonardo DiCaprio vuelven a compartir protagonismo y esta vez con un proyecto bastante arriesgado. El director ha querido darnos a conocer la cara mas extravagante y descontrolada de los broker de Wall Street y mas de uno no se sorprenderá del resultado.
La película esta basada en la autobiografía de Jordan Beltfor, un corredor de bolsa que de la noche a la mañana se encuentra en la cima multimillonario del mundo de las finanzas de Wall Street y con lo que eso conlleva: drogas, alcohol, prostitutas y todo tipo de locuras. Será demasiado tarde cuando se de cuenta de que todo lo que sube algún día tiene que bajar.
Scorsese ha derrochado toda la energía que tenia y lo ha hecho de tal manera que se ha quedado para si mismo completamente exhausto pero ha dejado esa energía impregnada ya para siempre en su exuberante y alocada visión, realista con la actualidad, de Wall Street. Es un frenesí hipnótico y desenfrenado que nos enseña que por que no el desenfreno no puede ser divertido incluso para el que no lo disfruta y actúa de espectador, ya que transmite esa locura hasta sacarla de pantalla. La historia ha cambiado ya no son gánsters y ametralladoras aniquilando a la víctima sino brokers que despluman a todo los clientes con el arma telefónica. Leonardo DiCaprio es aquel que ve la oportunidad justo enfrente de sus narices y no se desaprovechan estas oportunidades, creando así una de las mejores y mas remarcables interpretaciones de toda su carrera; esta indudablemente magistral sosteniendo de manera agresiva y cómica a la vez a un personaje despreciable en muchas escenas, que algunas serán recordadas por siempre en los hitos de la pareja Scorsese-DiCaprio. Los actores secundarios tampoco se quedan atrás y Jonah Hill hace patente este aspecto creando situaciones que impulsan tanto a su personaje como al protagonista. Y hay que decir que apenas 10 minutos de aparición hace Matthew McConaughey, pero que tiempo mas apreciado, rozando la brillantez y la comicidad con una improvisación que te deja estupefacto. Sexo, drogas y en este caso toneladas de dinero en este mundo de caos financiero
Ganador a mejor actor de comedia a Leonardo DiCaprio en los Globos de Oro, los Premios de la Critica y el Sindicato de Actores, una de las 10 mejores películas del año por el American Film Insitute y National Board of Review y nominado a mejor película, mejor director, mejor actor (Leonardo DiCaprio) y mejor actor secundario (Jonah Hill) entre otros por los Oscar (aunque lamentablemente se fue de vacio, de nuevo DiCaprio sin Oscar) y los BAFTA, dejaos emborrachar por el esperpento de Scorsese, no os arrepentiréis de la resaca.

lunes, 3 de marzo de 2014

#34 ¿Estamos listos para rodar?. Oscars 2014

And the Oscar goles to... "12 Years of Slave"!!! La deseada estatuilla dorada de la 86 edición de los Premios de la Academia de Cine fue para la extraordinaria historia de Solomon Northup siendo relatada de forma dura y cruel pero a la vez de increíblemente 
maravillosa (crítica en entradas anteriores). La segunda posición en este caso en la dirección ha sido para Alfonso Cuarón como director de "Gravity", aunque para mi parecer se llevó más premios de los que merecía. En las demás categorías principales como mejor actor Leonardo DiCaprio vuelve a quedarse
sin Oscar (una pena la verdad) que este año fue para Matthew McConaughey por "Dallas Buyers Club" con su chocante delgadez y Cate Blanchett como mejor actriz por "Blue Jasmine". Los honores de actores secundarios fueron para. Jared Leto (YES!) por un papel que te corta la respiración en "Dallas Buyers Club" y Lupita N'yongo por su papel sufridor y excepcional en la ganadora de la noche 12 años de esclavitud. Y como en toda gala hay ganadores pero también hay perdedores que en este caso fueron para "La gran estafa americana" y "El lobo de Wall Street" que se fueron con las manos vacía. La única representación española por el corto de ficción tambien se fue de vacío. La presentadora este año ha sido la divertida Ellen Degeneres que ha tanto como Seth McFarlane la pifio la pasada gala ella ha arrasado completamente, desde anécdotas tan buena como repartir pizza entre los nominados, un "selfie" con ellos en directo o su increíble monólogo al inicio. Destacar también números musicales como U2 homenajeando a Mandela o Pharrel Williams con su "Happy" sacando a más de uno a bailar Aquí dejo la lista completa de los ganadores:
MEJOR PELÍCULA: "12 años de esclavitud"
MEJOR DIRECTOR: Alfonso Cuarón por "Gravity"
MEJOR ACTOR: Matthew McConaughey por "Dallas Buyers Club"
MEJOR ACTRIZ: Cate Blanchett por "Blue Jasmine"
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Jared Leto por "Dallas Buyers Club"
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Lupita N'yongo por "12 años de esclavitud"
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Spike Jonze por "Her"
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: John Ridley por "12 años de esclavitud"
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: "El Gran Gatsby"
MEJORES EFECTOS VISUALES: "Gravity"
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: "Gravity"
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: "El Gran Gatsby"
MEJOR MAQUILLAJE: "Dallas Buyers Club"
MEJOR MONTAJE: "Gravity"
MEJOR SONIDO: "Gravity"
MEJOR MONTAJE DE SONIDO: "Gravity"
MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL: "Gravity"
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: "Let It Go" de "Frozen"
MEJOR PELÍCULA EUROPEA: "La gran belleza" (Italia)
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: "Frozen"
MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN: "Mr. Hublot"
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: "A 20 pasos de la fama"
MEJOR CORTO DOCUMENTAL: "The lady in number 6: Music saved my life"
MEJOR CORTO DE FICCIÓN: "Helium"

jueves, 20 de febrero de 2014

#33 ¿Estamos listos para rodar?

El domingo pasado fue la noche de los premios britanicos del cine, los BAFTA, presentados nuevamente por Stephen Fry y es que es unico para divertirnos en este evento. Las grandes ganadoras fueron "Gravity" la aventura espacial de Alfonso Cuaron y "12 años de escalvitud", la lucha incansable de un hombre que quiere recuperar su libertad. La anecdota de la noche fue ver al Principe Guillermo entregar un premio especial a toda su carrera a Helen Mirre, que hizo de su abuela en la gran pantalla. Aqui estan los ganadores:
MEJOR PELÍCULA: "12 años de esclavitud"
MEJOR PELÍCULA BRITÁNICA: "Gravity"
MEJOR DIRECTOR: Alfonso Cuarón por "Gravity"
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: "La gran estafa americana"
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: "Philomena"
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Chiwetel Ejiofor por "12 años de esclavitud"
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Cate Blanchett por "Blue Jasmine"
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Barkhad Abdi por "Capitán Phillips"
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Jennifer Lawrence por "La gran estafa americana"
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: "La gran belleza"
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: "The act of killing"
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: "Frozen"
MEJOR ACTOR REVELACIÓN: Will Poulter
MEJOR GUIONISTA, DIRECTOR O PRODUCTOR BRITÁNICO NOVEL: Kieran Evans por "Kelly + Victor"
MEJOR BANDA SONORA: "Gravity"
MEJOR FOTOGRAFÍA: "Gravity"
MEJOR MONTAJE: "Rush"
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN: "El gran Gatsby"
MEJOR VESTUARIO: "El gran Gatsby"
MEJOR EDICIÓN DE SONIDO: "Gravity"
MEJORES EFECTOS ESPECIALES: "Gravity"
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: "La gran estafa americana"
MEJOR CORTOMETRAJE: "Room 8"
MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN: "Everything I can see from here"
BAFTA HONORÍFICO POR SU TRAYECTORIA: Helen Mirren

domingo, 16 de febrero de 2014

#32 ¿Estamos listos para rodar?

El domingo 9 de febrero se celebró la 28 edición de los premios españoles del cine, los Goya. Primera gala que no asiste el ministro de cultura y la menos lucida y menos vista en los últimos años, no hay que negarlo, comprendo perfectamente por qué. Las razones vienen siendo las de siempre, y las que se vienen arrastrando desde hace unos años, esto es una gala de cine, donde se celebran las ideas que han tenido auténticos visionarios que quieren transmitir al publico; y no es ningún escaparate político donde hay algunos que les sale la hipocresía por los poros. En mi opinión yo esperaba algo mas de Manel Fuentes, presentador, pero no estuvo a la altura, el nivel alto llego con Santiago Segura como presentador y de ahí han ido decayendo bastante. Alabar a la gran Terele Pávez rompiendo moldes en "Las brujas de Zugarramurdi" y a Roberto Álamo por el mejor hermano en "La gran familia española". Por lo demás y lo que aquí interesa que es el CINE estos fueron los ganadores:
MEJOR PELÍCULA: "Vivir es más fácil con los ojos cerrados"
MEJOR DIRECTOR: David Trueba por "Vivir es fácil con los ojos cerrados"
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Javier Cámara por "Vivir es fácil con los ojos cerrados"
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Marian Álvarez por "La herida"
MEJOR ACTOR REPARTO: Roberto Álamo por "La gran familia española"
MEJOR ACTRIZ REPARTO: Terele Pávez por "Las brujas de Zugarramurdi"
MEJOR ACTOR REVELACIÓN: Javier Pereira por "Stockholm"
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN: Natalia de Molina por "Vivir es fácil con los ojos cerrados"
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL: Fernando Franco por "La herida"
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: David Trueba por "Vivir es fácil con los ojos cerrados"
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Alejandro Hernández y Maria Barroso por "Todas las mujeres"
MEJOR DIRECCIÓN PRODUCCIÓN: Carlos Bernases por "Las brujas de Zugarramurdi"
MEJOR DIRECCIÓN FOTOGRAFÍA: Pau Steve Birba por "Caníbal"
MEJOR MONTAJE: Pablo Blanco por "Las brujas de Zugarramurdi"
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Arturo García y Luis Arrizabalaga por "Las brujas de Zugarramurdi"
MEJOR VESTUARIO: Francisco Delgado López por "Las brujas de Zugarramurdi"
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Maria Dolores Gomez, Javier Hernández y Co. por "Las brujas de Zugarramurdi"
MEJOR EFECTOS ESPECIALES: Juan Ramon Molina y Ferrán Piqué por "Las brujas de Zugarramurdi"
MEJOR SONIDO: Charly Schmukler y Nicolas de Pouliquet por "Las brujas de Zugarramurdi"
MEJOR MÚSICA: Pat Metheny por "Vivir es fácil con los ojos cerrados"
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: Do you really want to be in love? por "La gran familia española"
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: "Las maestras de la República"
MEJOR CORTO DOCUMENTAL: "Minerita"
MEJOR CORTO FICCIÓN: "Abstenerse agencias"
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: "Futbolín"
MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN: "Cuerdas"
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: "Azul y no tan rosa"
MEJOR PELÍCULA EUROPEA: "Amor" 

viernes, 24 de enero de 2014

#Escena 22 Toma 01: 12 Años de Esclavitud

La variedad expuesta en el cine sobre la esclavitud en el Nuevo Continente está ocupando la mente de grandes directores, ya lo vimos en "Lincoln" de la manera política de Steven Spielberg y en "Django desencadenado" de la manera western de Quentin Tarantino. Ahora es el turno de Steve McQueen quien dio el salto a la fama con Shame.
12 Años de Esclavitud nos traslada a 1850 introduciéndonos en la vida de Solomon Northup un músico negro y hombre de libre que fue engañado y capturado para luego ser vendido como esclavo a las grandes plantaciones de algodón. Es entonces cuando Solomon conoce el horror de la esclavitud y tendrá que aferrarse a la esperanza y a la confianza de aquellos de quien desconfiaría para regresar a lo que era su vida de verdad.
Steve McQueen ha apelado en esta ocasión a nuestro corazón para que nos adentremos en esta historia basada en hechos reales llena de sufrimiento, violencia y cruda realidad. De una manera tan fuerte como terrorífica McQueen literalmente clava las aberraciones tan surrealistas que tuvieron que sufrir los negros en Estados Unidos. Pero la historia aun siendo poderosa debe ser conducida por actores que le entreguen alma a sus protagonistas y eso es lo que ha hecho Chiwetel Eijofor; que ha realizado un trabajo apabullante y clava envidiablemente su personaje. Michael Fassbender es tan brillante como repulsivo en esta interpretación, tan repulsivo y profundamente trastornado que resulta imposible quitar los ojos de la pantalla cuando aparece. El reparto se completa con Paul Giamati, Benedict Cumberbatch que muestra el lado que mas se compadece aunque no suficiente para el protagonista en esta historia, Paul Dano el actor que nos produce una aberración que resulta increíble, Sarah Paulson o Brad Pitt que aunque ejerce mas de productor que de reparto hace patente su presencia llegando el ultimo pero marcando fuertemente sus acciones. Otra actriz que ha demostrado su talento y que Hollywood ha recompensado ha sido Lupita Nyong'o que ha sido la que nos ha enseñado el resultado de la brutalidad y la creciente desesperanza en la pantalla.
Monumental obra cinematográfica que marcara un antes y un después en los dramas de los relatos reales que nos da la opción al espectador de disfrutar 100% al igual que de sufrir. Es desgarradora, excepcional, intensa y aun me faltarían adjetivos para describirla. Se siente como si uno fuera trasportado a aquellos momentos, e incluso dentro de los personajes, sufriendo y reviviendo cada una de sus emociones. Ganadora de la mejor pelicula en los Globos de Oro y en el Festival de Toronto, Lupita Nyongo ganadora al premio del Sindicato de Actores, declarada como una de las 10 mejores películas del año por el American Film Insitute y National Board of Review, y nominada a mejor película, mejor director, mejor actor (Chiwetel Eijofor), mejor actor secundario (Michael Fassbender) y mejor actriz secundaria (Lupita Nyong'o) entre otras por los Oscar y los BAFTA no pasara inadvertida ante nadie.

sábado, 18 de enero de 2014

#Escena 21 Toma 01: Gravity

Y nos habíamos olvidado de las galaxias, las estrellas y el espacio exterior, pues ya esta aquí Alfonso Cuarón para devolvernos la oscuridad de la galaxia a nuestras mentes. Hacia mucho tiempo que las películas espaciales había pasado ya a la historia pero ahora y gracias al 3D se hace todo mucho mas vivido y realista
Gravity nos muestra lo peligroso e increíblemente amenazante que puede resultar una misión espacial. Eso es lo que les ocurre a Ryan (Sandra Bullock) y Matt (George Clooney) dos astronautas que debido a un accidente en su nave se queda varados y complemente solo flotando en el espacio, dejándoles únicamente con una solución, emplear todos los recursos que tengan para poder regresar a la Tierra sanos y a salvo.
Cuarón, al que la mayoría recordamos por dirigir "Harry Potter y el Prisionero de Azkaban" e "Hijos de los hombres" vuelve con un proyecto a cada paso mas arriesgado, pero que sin embargo nos ha mostrado facetas y nuevas ideas sorprendentemente brillantes que el director nunca había mostrado en pantalla. El protagonismo cae sobretodo en Sandra Bullock, que en mi opinión tengo que decirlo, es una actriz que no me proporciona nada en cuestión interpretativa, hablando en plata, que no me gusta; ha demostrado que tiene una habilidad para trasportar el sufrimiento al espectador sorprendente, y que por lo tanto su aparición no ha caído en saco roto. Por otro lado tenemos a George Clooney con mucha menos presencia y con diálogos que son mas propios de el que del guión. Pero realmente por lo que vale esta pelicula es por el aspecto general ya que es inquietante pero a la vez espectacular y especialmente en el aspecto visual, ya que realiza un despliegue técnico visual que ha hecho que lo haya alabado hasta el mismísimo James Cameron, que de esto sabe un rato. Yo no puedo opinar en cuestión de la eficacia del 3D porque no la he disfrutado de ese modo, pero si me ha transmitido una tensión increíble pero a la vez hipnótica en 2D no se que mas podría experimentar incrementando una dimensión mas.
Ganador mejor director en los Globos de Oro y en los Premios de la Critica, una de las 10 mejores películas del año según el American Film Insitute y National Board of Review y nominada a mejor película, mejor director, mejor actriz (Sandra Bullock) entre otras por los Oscar y los BAFTA deja claro que no hay que perderse esta experiencia espacial que si desde luego tienes estomago tienes que realizar.

jueves, 16 de enero de 2014

#31 ¿Estamos listos para rodar?

Ya se han hecho oficialmente las nominaciones a la 86 Edicion de los Premios de la Academia del Cine, los Oscars 2014. Su directora Cheryl Bone Isaacs y el actor Chris Hermsworth (Rush)han hecho pública la lista con los candidatos. Ellen Deegeneres será la encargada de presentar la gala el próximo 2 de marzo. El top de este año lo ocupan "12 años de esclavitud", "La Gran Estafa Americana", "Gravity", "El Lobo de Wall Street" o "Dallas Buyers Club". The nominees are:



MEJOR PELÍCULA 
La Gran Estafa Americana
Capitán Phillips
Dallas Buyers Club
Gravity
Her
Nebraska
Philomena
12 Años de Esclavitud
El Lobo de Wall Street

MEJOR DIRECTOR
David O. Rusell - La Gran Estafa Americana
Alfonso Cuarón - Gravity
Alexander Payne - Nebraska
Steve McQueen - 12 Años de Esclavitud
Martin Scorsese - El Lobo de Wall Street

MEJOR ACTOR
Christian Bale - La Gran Estafa Americana
Bruce Dern - Nebraska
Leonardo DiCaprio - El Lobo de Wall Street 
Chiwetel Ejiofor - 12 Años de Esclavitud
Matthew McConaughey - Dallas Buyers Club

MEJOR ACTRIZ
Amy Adams - La Gran Estafa Americana
Cate Blanchett - Blue Jasmine
Sandra Bullock - Gravity
Judi Dench - Philomena
Meryl Streep - Agosto

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Barkhad Abdi - Capitán Phillips
Bradley Cooper - La Gran Estafa Americana
Michael Fassbender - 12 Años de Esclavitud
Jonah Hill - El Lobo de Wall Street
Jared Leto - Dallas Buyers Club

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Sally Hawkins - Blue Jasmine
Jennifer Lawrence  - La Gran Estafa Americana
Lupita Nyong'o - 12 Años de Esclavitud
Julia Roberts - Agosto
June Squibb - Nebraska

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Los Croods
Gru 2. Mi villano favorito
Ernest & Celestine
Frozen
Se levanta el viento

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
La Gran Estafa Americana
Blue Jasmine
Dallas Buyers Club
Her 
Nebraska

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Antes del anochecer
Capitán Phillips
Philomena
12 Años de Esclavitud
El Lobo de Wall Street

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
The Broken Circle Breakdown
La Gran Belleza
La caza
The Missing Picure
Omar

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
La Gran Estafa Americana
Gravity
El Gran Gatsby
Her
12 Años de Esclavitud

MEJOR FOTOGRAFÍA
The Grandmaster
Gravity
A propósito de Llewyn Davis
Nebraska
Prisioneros

MEJOR VESTUARIO
La Gran Estafa Americana
The Grandmaster
El Gran Gatsby
The Invisible Woman
12 Años de Esclavitud

MEJOR MONTAJE
La Gran Estafa Americana
Capitán Phillips
Dallas Buyers Club
Gravity
12 Años de Esclavitud

MEJOR EFECTOS VISUALES
Gravity
El Hobbit. La Desolación e Smaug
Iron Man 3
El llanero solitario
Star Trek. En la Oscuridad

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Dallas Buyers Club
Jackass Presents: Bad Grandpa
El llanero solitario

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO
Cuando todo está perdido
Capitán Phillips
Gravity
El Hobbit. La Desolación de Smaug
El único superviviente

MEJOR MEZCLA DE SONIDO
Capitán Phillips
Gravity
El Hobbit. La Desolación de Smaug
A propósito de Llewyn Davis

MEJOR BANDA SONORA
La ladrona de libros
Gravity
Her
Philomena
Al encuentro de Mr. Banks

MEJOR CANCIÓN
Alone, yet not Alone - Alone, yet not Alone
Happy - Gru 2. Mi villano favorito
Let it go - Frozen
The Moon Song - Her
Ordinary Love - Mandela. Del mito al hombre

MEJOR DOCUMENTAL
The Act of Killing
Cutie and the boxer
Dirty Wars
The Square
20 Feet from Stardom

MEJOR CORTOMETRAJE
Aquel no era yo
Avant que de tout perdre (Just before losing everything)
Helium
Pitääko mun kaikki hoitaa? (Do I have take care of everything?)
The Voorman Problem

MEJOR CORTO DOCUMENTAL
Cave Digger
Facing Fear
Karama has no walls
The Lady in number 6: Music save my life
Prison terminal: The last days of Private Jack Hall

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Feral
Get a horse
Mr. Hublot
Possesions
Room on the broom

¡Hagan sus apuestas!