sábado, 14 de diciembre de 2013

Escena 20 Toma 01: El Hobbit. La Desolación de Smaug

¿Echabais de menos volver a la Tierra Media? Pues ya no se ha hecho mas de rogar y volvemos a ser invitados a viajar al universo medieval y fantástico que Tolkien convirtió en páginas y páginas que deleitaron nuestra imaginación y que vuelven de nuevo a la vida. Peter Jackson ya es el proclamado profeta de Tolkien porque al paso que lleva no hay ninguna duda que se atreverá, y si no al tiempo, con el Silmarilion.
En esta segunda entrega de El Hobbit que se situaría más o menos en la parte central del libro, Gandalf, Bilbo y la compañía de los trece enanos encabezados por Thorin continúan su camino, adentrándose en el Bosque Negro de los Elfos, cruzando la Ciudad del Lago hacia la Montaña Solitaria, donde habrán de enfrentarse al terrible dragón Smaug que custodia el tesoro de Erebor.
Jackson ha vuelto con grandes mejoras muy notables, y digo esto, porque la historia ya tiene mucho más de aventura, deleitándonos con una misión tras otra secundada por impresionantes escenas de acción y con más profundidad en los personajes siendo todo a la vez misterioso y extraño al mismo tiempo. Bilbo (Martin Freeman) ya no es el mismo hobbit que dejó la comarca y la carga del anillo ya empieza a hacer mella en el, algo que no impide que lo siga utilizando como la poderosa herramienta que es, por otro lado no podemos disfrutar largo y tendido de la presencia de Gandalf (Ian McKellen) porque siendo fiel al libro él se va y no interfiere mucho en el camino de los enanos. Y saliendo a la luz, Thorin (Richard Armitage) tiene más protagonismo y a la vez muestra la verdadera cara que puede surgir de la avaricia mezclada con la venganza de su pueblo hundido; aunque no es el único enano que sale más en pantalla con una historia un tanto curiosa añadida con otro personaje que no se espera. Como nuevas incorporaciones tenemos a los elfos, vuelve uno de los personajes más queridos, Legolas (Orlando Bloom) acompañado de su padre, el rey Thranduil (Lee Pace) que realiza una interpretación muy firme y alabada, y de una compañera guerrera y luchadora Tauriel (Evangeline Lilly), una nueva presencia que Peter Jackson se ha sacado de la manga porque había una ausencia bastante notable de personajes femeninos. Por parte de la Ciudad del Lago introducen a Bardo (Luke Evans) un hombre que tiene mucha historia que contar que la simplemente muestra. Y como apoteósica aparación el esperado Smaug el terrible, un trabajo asombroso que ha realizado el equipo de Weta Digital y que se soporta bajo la grandiosa interpretación de Benedict Cumberbatch, poniendo sobre la mesa una de las mejores escenas de la película. 
El 3D es un sinfín de momentos de acción, tensión y emoción que traspasa la pantalla llegando incluso más si cabe al espectador. En mi opinión hay un top 3 en escenas en esta película: la escena de arañas que roza el asombro y el asco a apartes iguales, la escena de los barriles es increíble a la vez que trepidante, y por supuesto el descubrimiento de Smaug. La banda sonora sigue estando a nivel superior. Por poner una pega diría que Jackson se ha adueñado de estas tierras y que está algo alejada de la visión de Tolkien, asumiendo el riesgo de añadir aspectos de su propia cosecha, algo que puede hacer perder esencia. En definitiva, un secuela más viva y más imponente que se predecesora pero cubriendo por completo la necesidad de entretenimiento y pasión que requiere una obra de su categoría.

#29 ¿Estamos listos para rodar?

Asistiendo a la premiere de "El Hobbit. la Desolacion de Smaug" creo que es una buena entrada para volver a escribir en este blog tras una larga parada. El miércoles 11 de diciembre los cines Kinépolis han sido los anfitriones para albergar la parada española de la presentación de la segunda parte de "El Hobbit, y no una simple parada ya que se acompañaba de la asistencia de los actores Richard Armitage (Thorin Escudo de Roble) y Luke Evans (Bardo).
Gracias a un concurso ganado por Sensacine conseguí una entrada para ver la cinta en rigurosa antelación y mejor con 3D, mas no se podía pedir. Aunque hubo algún que otro problema de organización ya que había que dividirse entre la cola de la película y colocarse para poder obtener una firma o una foto de los actores conseguí mi objetivo y logre todo lo que se podía pedir, foto, firmas y un buen asiento. 
Como contar de varias cosas habituales en este tipo de estrenos había un grupo destacable no solo por que quisieran ver la película sino por los disfraces originales y que se hicieron notar ante todos los asistentes.
Por fin llego el momento y tanto Luke Evans como Richard Armitage fueron muy amables con los fans impacientes y respondieron algún que otro "I love you too" a aquellas fans que quieran demostrar su más que afecto justificado por estos protagonistas. Entonces ya sentados en nuestras butacas pudimos ver en la gran pantalla como posaban ante la prensa en una sala enteramente decorada para la ocasión como la guarida de Smaug y dedicaban una palabras (Luke con mas dominio del español que Richard) a todos los fans que fuimos los afortunados de asistir al gran trabajo de nuevo de Peter Jackson.
Añadir que luego ambos actores hicieron acto de presencia al día siguiente en la gala de los 40 principales donde Evans demostró que no solo tiene dotes interpretativas sino también musicales. aquí os dejo con algunas fotos y con ambos vídeos, uno de la premiere y otro de la gala. La critica a la nueva entrega de El Hobbit estará en la siguiente entrada de este blog.


miércoles, 11 de septiembre de 2013

Escena 19 Toma 01: Pacific Rim

Robots contra monstruos, los dos en proporciones increíbles, destrozando ciudades de grandes rascacielos en unas batallas apasionantemente épicas. Este es el nuevo mundo que nos presenta Guillermo del Toro tras cinco años de espera, que para algunos ha sido eterna.
Unas criaturas monstruosas llamadas Kaiju comienzan a adueñarse del mundo conocido, y la humanidad no piensa quedarse parada; para ello han conseguido crear un arma de contraataque, los Jaegers, impresionantes robots que están manejados por dos pilotos cuyas mentes están unidas mediante un puente neural, convirtiéndose en una sola. Pero las defensas se agotan y tendrán que recurrir como última esperanza a Raleigh, un ex piloto y a Mako, una aprendiz, para que ellos combatan de una vez por todas a los gigantes que asolan el mundo civilizado.
Del Toro vuelve a hacer acto de presencia, y lo ha hecho por la puerta grande. Ha vuelto a combinar el adulto que tiene en el poder la herramientas con el niño que tiene toda la imaginación posible a su disposición. Atrae de manera poderosa la fusión mental que tienen los pilotos al manejar esas espectaculares visiones mecánicas, es totalmente extravagante en cuestión de efectos especiales y tiene a su favor que no se entretiene en ñoñerías baratas y sin sentido. También es un buen punto el reparto, puede que no muy conocido a nivel general, pero que es muy atractivo para este tipo de película. Charlie Hunnam ("Hijos de la Anarquía" y próximo Christian Grey) aporta fuerza, Rinko Kikuchi ("Babel") aporta la agilidad, Idris Elba ("Luther")aporta la mentalidad y Ron Perlman ("Hellboy") aporta el toque canalla; creando una mezcla muy potente. Muy valorada la banda sonora, creación de Ramin Djawadi ("Juego de Tronos") que da mucho poder tanto a las batallas como a los momentos críticos. Escena espectacular la del flashback infantil del personaje de Rinko y no sorprenderse del cameo del amiguete Santiago Segura.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Escena 18 Toma 01: Guerra Mundial Z

El planeta Tierra vuelve a ser apocalíptico, pero en este caso no ha sido ni culpa del calentamiento global ni del superpoblamiento sino algo en lo que nunca creeríamos si ocurriera: zombies. Y esta vez no son lentos y están atontados, tienen más hambre que nunca y no quieren dejar títere con cabeza.
Una invasión repentina de muertos vivientes comienza a azotar todas las poblaciones del mundo y no hay salvación posible. Gerry Lane, un investigador de la ONU retirado tiene que volver de nuevo a la acción y descubrir como frenar el fin del ser humano tal y como se conoce. Sin descanso y quedándose sin tiempo decide emprender un viaje por todos los rincones de los países que le proporcionan pistas para poder salvar a la humanidad de esta extraña epidemia, pero por encima de todo, a su familia.
Marc Forster encomienda la misión de salvamiento a Brad Pitt, que ya solo con el nombre no hace falta dudar de la credibilidad que tiene el protagonista. En este caso al ser el héroe que intenta salvar a la humanidad, sabemos que no hay manera posible que el acabe transformado, ya que la experiencia que muestra el personaje lo dota no solo de habilidad para esquivar mordiscos sino también de inteligencia para resolver la situación. El error que me cuestan entender en algunas escenas es que la preocupación por la familia (que se da por sentado que están a salvo) es superior a la situación que vive, por muy desesperada y cercana a la muerte que esté. Por otro lado las escenas vistas desde una increíble vista de los zombies son nada menos que espectaculares a la vez que rocambolescas, inquietantes en planos cortos aunque tímidas en términos gore,el guión no es pesado y te hace bastante llevadero el fin de la sociedad civilizada.

lunes, 26 de agosto de 2013

Escena 17 Toma 01: Elysium

Es bastante notable y evidente que este año las carteleras han sido bombardeadas por películas que predicen el futuro y nos lo muestran bastante desmejorado. En este caso, el héroe encargado de salvar a este mundo destrozado está perpetrado de una potente esqueleto metálico.
En el año 2159 el estilo de vida ha cambiado por completo y la sociedad ha quedado radicalmente partida en dos: los ricos que viven despreocupados en la estación espacial Elysium, y todos los demás que viven en la Tierra, ahora convertida en un espacio contaminado y superpoblado. Pero algunos de sus habitantes tienen todavía esperanza de poder alcanzar la salvación, como Max, que con una vida muy cercana a su fin, decide emprender una misión tan utópica como suicida para intentar conquistar la igualdad arrebatada.
Blomkamp como ya hizo en "District 9" vuelve a acoger con los brazos abierto la ciencia ficción, pero tratándola con muchos puntos en común, pero nos sigue ofreciendo este género sin que parezca totalmente absurdo con un profundo trasfondo social. Matt Damon es el da la cara a la audiencia y lo hace de una manera muy sorprendente, pillando rápidamente el toro por los cuernos y mostrando tanto el drama como la acción en sus perfectas dosis. Jodie Foster por otro lado tiene mucho potencial en cuanto a la dureza del personaje, pero termina de una manera muy pobre. Por ponerle alguna pega diría que el principio es algo lento y le cuesta un poco arrancar pero hay que decir que muestra una Tierra mejor visualmente devastada y comprensible que "Oblivion" o "After Earth" (estas películas están carentes en muchos aspectos y fueron sonoros fracasos). Y por último destacar el aspecto mas sobresaliente que es el análisis y comentario realizado en torno a la inmigración y a la salud, que hace que no solo salgas habiendo disfrutado de una buena película sino también de una gran comprensión.

jueves, 1 de agosto de 2013

Escena 16 Toma 01: Lobezno Inmortal

Una vez más, la cartelera vuelve a tener la presencia del mutante más longevo de todos, Lobezno y Marvel quiere sacarle el jugo a uno de los más importantes X-Men sumergiéndolo en una cultura totalmente diferente.
En esta entrega Lobezno está totalmente encerrado en sí mismo y cautivo de sus propios demonios, pero su destino está en Oriente donde un viejo amigo al que salvó la vida en el pasado quiere devolverle el favor, algo que Logan en el fondo siempre ha deseado: la mortalidad.
Hugh Jackman vuelve a enfundarse las garras de adamantium para ponerle todo su carácter y personalidad a este mutante que tiene bastante que contar. El director James Mangold ha querido situar la historia tras la tercera entrega de X-Men, donde Lobezno ha decidido aislarse de la humanidad con el fantasma de Jean Grey negándose a abandonarle. Hay que decir que Jackman se adueña de la pantalla siempre que aparece y que es un perfecto calco al personaje del cómic; ha recuperado la esencia que tenía olvidada y mal representada en X-Men 3 y X-Men Orígenes Lobezno. Las dos últimas películas dejaron en mal lugar al personaje que lo ensalzó tanto y que nos enamoró en las dos primeras entregas de X-Men. Hago mención en que es un alivio poder ver una película "modesta" ya que solo se centra en uno, después de tantas entregas con tantas numerosas reuniones de Marvel; así, en esta ocasión, tiene más tiempo y posibilidades de representar con cierta elegancia las torturas que sufre Logan y que van evolucionando hasta convertirle en el héroe que de verdad es. Los efectos especiales son impresionantes (especialmente el del tren) al igual que las peleas cuerpo a cuerpo a golpe de katana.
En definitiva, retoman la personalidad de Logan que conocimos hace 13 años y que cada vez tenemos más datos para conocerle en todas sus buenas y malas aptitudes.
PS: no hay que perderse la escena post-créditos, aclara muchas cosas y deja un final bastante abierto.

viernes, 19 de julio de 2013

Escena 15 Toma 01: Juerga hasta el fin

Ayer, jueves 18 de julio, asistí junto a unas amigas a un estudio de mercado que realizó Sony Pictures. Consistía en básicamente(y gratuitamente), analizar todos los aspectos de la película, además de cómo poder promocionarla lo mejor posible, desde los pósters hasta los trailers y por supuesto la película, en este caso fue Juerga hasta el fin, cuyo estreno será en agosto.
El argumento se centra que durante una fiesta celebrada en la casa del actor James Franco, ocurre de pronto lo inesperado, el Apocalipsis. Franco, Seth Rogen y otras celebridades deberán enfrentarse a este acontecimiento e intentar sobrevivir.
Los protagonistas principales son James Franco(127 horas), Seth Rogen(The Green Hornet), Jay Baruchel(El aprendiz de brujo), Jonah Hill(Moneyball), Danny McBride(Tropic Thunder), Craig Robinson(Jacuzzi al pasado), Emma Watson(Harry Potter) además de otras apariciones breves en pantalla como Michael Cera(Año Uno), Jason Segel(Cómo conocí a vuestra madre) o Rihanna. Ya viendo cuáles son los que van a pasar este extraño apocalipsis no esperéis desde luego nada serio, todo lo contrario, la película es básicamente una mezcla entre la inmadurez, el surrealismo, la locura todo aderezado con alcohol, drogas y mucha estupidez. Es extravagante a más no poder y hay muchas situaciones que podían haberse eliminado de la película, ya que quitan tiempo y son muy, pero que muy absurdas. Los protagonistas carecen de profundidad y son básicamente unos actores que se creen en la cima del mundo y que de repente se dan cuenta de que son los más miserables del planeta, además de que hay algunos que no atraen y sobran descaradamente, por ejemplo, que Rihanna no pinta nada en ningún sitio. En serio, el planteamiento de la película parece escrito durante una borrachera y una resaca, todo junto.
Como algo positivo pondré que al igual que hay momentos que no tienen ni pies ni cabeza, hay algunos que te sacan una sonrisa y a veces carcajadas de lo absurda que puede acabar una situación como las escenas de Emma Watson que están muy bien encajada. La mejor escena para mi fue la del final con una aparición estelar(que no voy a desvelar) que dejará boquiabierto. 

lunes, 15 de julio de 2013

Escena 14 Toma 01: Star Trek. En la Oscuridad

¿Alguien no ha decidido aún embarcarse en la nueva misión del U.S.S Enterprise? J.J. Abrams, el "niño freak hollywoodiense", vuelve a hacer suya esta mítica saga, cautivando tanto a "trekkies" como a recién llegados.
En esta entrega la nave Enterprise ha descubierto a la vuelta de su misión que toda la Federación y su flota están al borde de la destrucción debido a una fuerza que ni siquiera el mundo es capaz de entender. Kirk y su tripulación hacen acopio de sus fuerzas y se enfrentan a un planeta en guerra para poder capturar al hombre responsable de esa fuerza destructiva, aunque el Capitán no haya dejado de lado el asunto personal por el que ha decidido emprender esta misión. Esta captura no es tan fácil como parece ya que el criminal no siempre es el culpable pero tampoco el inocente, y por ello Kirk hará todos los sacrificios que hagan falta para salvar a lo único que le queda: su tripulación.
Todos han vuelto y hasta se han añadido alguna que otra colaboración. El Capitán James T. Kirk vuelve a tener la planta de Chris Pine, aunque aquí ha tomado mas presencia la parte responsable y valiente que necesita un capitán no se han olvidado de esa personalidad adolescente y casanova que le hace, por qué no decirlo, irresistible. No hay Kirk sin Spock y por supuesto Zachary Quinto sigue estando excepcional sin abusar nunca de su parte humana (ya se sabe como es) y aunque parezca inverosímil la teniente Uhura sigue estando a su lado, aunque en este ocasión Zoe Saldana toma más protagonismo y de manera más guerrera. Karl Urban continua con el estimable doctor Bones que siempre pone ese comentario sincero por muy duro que sea, Sulu caracterizado por John Cho también adquiere más presencia sentándose por primera vez en la silla de mando que es decir mucho y no hay que olvidar como no a Scotty. Scotty es único por ser él mismo y Simon Pegg lo sabe, es el carisma y humor tonto que ha todos nos saca una sonrisa. Las dos incorporaciones son Alice Eve siendo la dra. Marcus una nueva ingeniera que aunque no lo niego, muestra todos sus encantos, debería haber aportado algo más a la película; y aquí hay que quitarse el sombrero ante el brillante villano que han elegido caracterizado por Benedict Cumberbatch, gran promesa del cine, es inteligente, invencible y absorve la pantalla y al espectador.
En definitiva, preparaos para muchas situaciones límites que hacen que más de una vez te de un vuelvo el corazón, grandes efectos especiales, romance y mucho humor.

martes, 2 de julio de 2013

Escena 13 Toma 01: El Hombre de Acero

Épica, brutal y cómo no, procedente de otro planeta. Zack Snyder ha unido fuerzas a Christopher Nolan para que nos podamos deleitar, después de casi 40 años, de la imponente presencia de este renovado superhéroe.
El Hombre de Acero nos muestra los orígenes, de una forma más profunda y algo angustiosa del heredero de la casa El. La historia es conocida por todos, un planeta llamado Krypton al borde de la destrucción y sólo una pequeña esperanza de salvación, un sacrificio de unos padres que quieren lo mejor para su hijo. Pero Clark Kent no lo tendrá nada fácil en su nuevo hogar terrestre y tendrá que enfrentarse a algo más que a su extraordinaria personalidad, a los fantasmas que su planeta quiso desterrar y que vuelven para instaurar el pánico en un sociedad que nunca lo vio venir.
Algo diferente ha aportado Henry Cavill a este personaje ya que, aparte de tener un físico espectacular acorde con su nueva persona, expresa unos sentimientos y una profundidad que expande todas las cualidades que contiene la mezcla de Clark y Kal. La presencia del que encarna a su padre Jor-El la concede el revivido gladiador Russell Crowe, que con solo salir en pantalla ya se ve que no ha perdido ni una pizca de ese guerrero. Y aunque tenga que dividir esa paternidad ¿alguien no se había imaginado ya a Kevin Costner como Jonathan Kent? porque en mi opinión le viene como anillo al dedo. La parte femenina con más importancia la tiene Lois Lane, caracterizada por Amy Adams (bastante cambiada desde "Encantada"), que aunque al principio al vi con algo de espíritu, más tarde encaja perfectamente con Clark, sintiéndose en cierta parte responsable de su salvador (hasta en dos ocasiones). Aunque el villano tiene una increíble presencia, Michael Shannon como Zod le falta entusiasmo en algunos momentos. 
Los efectos especiales carece de mención decir que son absolutamente espectaculares, aunque veces parezca que solo veas destrucción y muerte. Destacar sobre todo la espectacular banda sonora a cargo de Hans Zimmer que hace que tu pecho vibre con cada minuto de tensión en la cinta. Recomiendo encarecidamente que se disfrute de ella, en todos sus aspectos, porque la era de los superhéroes está mas que extendida y hace recobrar la esperanza interior que todo espectador lleva dentro.
PS: al igual que en esta crítica no esperéis con demasiado ahínco el nombre Superman, porque todavía no es el momento de mencionarlo. 

martes, 18 de junio de 2013

#28 ¿Estamos listos para rodar?

Preestrenos y eventos varios
Después de algún tiempo inactiva vuelvo a la carga con las habituales informaciones y curiosidades del mundo cinematográfico. 
En primer lugar eventos propuestos por la producción de "El Gran Gatsby". Debido a su extenso desembarque en todos los ámbitos Warner Bros proporcionó un sorteo para participar en un Masterclass de cóctel en la pecera (cafetería) del Circulo de Bellas Artes que estuvo todo el pasado mes acondicionado a la época de la película. En efecto fui una de las ganadoras y asistí el pasado 30 de mayo a este genial evento. El profesor/camarero nos enseñó y nos dio a probar la carta de cócteles que tenían para la promoción. La carte era la siguiente:
Gatsby: Zumo de limón, menta fresca, una pizca de lima y cava.
Daisy:Bourbon, zumo de naranja y Granadina. 
Sidecar: Brandy, Cointreau, zumo de limón, servido en copa de martini bordeado de azúcar.
Gim Gimlet: Lima cordial y ginebra sacudida sobre hielo.
Manhattan: Bourbon, Vermouth, y cereza roja.
Old Fashioned: Rye Whisky, 1 terron de azucar (moreno) y 2 o 3 gótas de Angostura.
Margarita: Tequila, Triple seco y zumo de limón.
Gin Fizz: Ginebra, zumo de limón, sirope de azúcar  y soda.
Daiquiri: Ron blanco, zumo de limón y azucar. 
Además un fotógrafo vestido ingeniosamente como en los años 20 nos hizo amablemente fotografías en efecto sepia para los que quisiéramos. 
En segundo lugar y último ayer 17 de mayo fui con gran expectación a los cines Capitol, que como se había difundido en todas las redes se produjo el preestreno de "El Hombre de Acero" y con la excepcional asistencia de Henry Cavill el nuevo y guapísimo Superman, Russell Crowe que interpreta al padre biológico del superhéroe Jor-El y el grandísmo director Zack Snyder que fue el que repitió más con los fans. La verdad que aun estando en segunda fila me firmaron todos ellos y ya en las últimas pude hacerme una foto con el director, pero, en definitiva me fui mas contenta que unas pascuas y deseando poder ver en el cine este nuevo remake que trae tanta expectación en todo el mundo. Aquí dejo las fotos que pude hacer.





















































miércoles, 22 de mayo de 2013

#27 ¿Estamos listos para rodar? Parte I

En la crítica pasada de "El Gran Gatsby" mencioné que soy de las personas que apoya que Leonardo DiCaprio es merecedor de un Oscar. Pero no es el único, en esta industria, es muy dfícil ascender, pero cuando estás en la cima, al parecer, ves como entregan premios importantes a actores que probablemente no hayan estado a la altura para merecerlo. Otros tantos han fallecido únicamente con un Oscar honorífico, porque no quedaría bien en su biografía que la Academia no le hubiera concedido al menos uno, hay que ver. Por ello, a continuación pongo ejemplos de actores y actrices que tienen un talento natural pero que los que llevan la batuta de los premios no parecen haberlo notado.
Primero los actores:

  • Peter O'Toole - "Lawrence de Arabia"
  • Kirk Douglas - "Espartaco", "Senderos de Gloria"
  • Robert Redford - "El Golpe", "Dos hombres y un destino"
  • Cary Grant - "Con la muerte en los talones", "Atrapa a un ladrón"
  • Steve McQueen - "Bullit", "La gran evasión"
  • Fred Astaire - "Sombrero de copa"
  • Christopher Lee - "Drácula", "El señor de los Anillos"
  • Glenn Ford - "Gilda"
  • Gene Kelly - "Cantando bajo la lluvia"
  • Robert Mitchum - "El Dorado"
  • Charlie Chaplin - "Tiempos modernos", "El gran dictador"
  • Donald Sutherland - "The Italian Job", "El arte de la guerra"
  • Martin Sheen - "Apocalypse Now"
  • Kevin Bacon - "Mystic River"
  • Steve Buscemi - "Reservoir Dogs"
  • John Turturro - "La ventana secreta"
  • Gary Oldman - "Drácula", "Batman"
  • Harrison Ford - "Blade Runner", "Indiana Jones"
  • Liam Neeson - "Venganza", "La lista de Schindler"
  • Richard Gere - "Pretty Woman", "Chicago"
  • Bruce Willis - "Jungla de Cristal"
  • Mel Gibson - "Braveheart", "El Patriota"
  • Gabriel Byrne - "El hombre de la máscara de hierro", "El fin de los días
  • Tom Cruise - "Top Gun", "Entrevista con el vampiro"
  • Leonardo DiCaprio - "Origen", "El Gran Gatsby"
  • Johnny Depp - "Eduardo Manostijeras", "Piratas del Caribe"
  • Edward Norton - "American History X","El ilusionista"
  • Brad Pitt - "El club de la lucha", "Malditos bastardos"
  • Ewan McGregor - "Trainspotting", "Star Wars"
  • Joaquin Phoenix - "Gladiator", "The Master"
  • John Cusack - "1408", "El cuervo"
  • Antonio Banderas - "Philadelphia", "El Zorro"

Y la lista suma muchos nombres más...
¿Cuál es vuestra opinión? ¿Se merecen todos un Oscar? ¿Se han olvidado de alguno? 





lunes, 20 de mayo de 2013

Escena 12 Toma 01: El Gran Gatsby

Completamente en shock. Así me quedé cuando la sonrisa de Jay Gatsby se apagó en pantalla, y no en sentido negativo sino todo lo contrario. Había estado sumergida en un maravilloso, resplandeciente e exuberante sueño durante dos horas y media y me costaba despertar, en realidad, no quería despertar. Cuando me leí el libro de Scott Fitzgerald no pensé que la película podría meterse en mi mente y plasmar todo aquello que me había imaginado, pero Baz Luhrmann lo ha logrado.  "EL Gran Gatsby" nos adentra en la excéntrica y derrochadora época de los años 20, donde la atención de aquella sociedad recae sobre un misterioso e enigmático hombre llamado Gatsby, del que se hablan multitud de anécdotas de él, pero que de lo único que se conoce son sus fastuosas fiestas. Pero detrás del hombre hay un profunda obsesión, recuperar al amor que dejó escapar cinco años atrás.
Baz Lurhmann ha decidido conceder el honor de su interpretación a Leonardo DiCaprio, que ha dado a la visión una realidad perfecta adueñándose de la pantalla completamente. Y con esto me sube al carro (lo llevo tiempo diciendo) para que a este talentoso actor le den un Oscar por su interpretación, ya que Hollywood parece ningunearlo de manera muy injusta. Pero no sólo él se adueña de la pantalla porque su compañero Nick Carraway, el narrador al que le pone cara Tobey Maguire (el antiguo Peter Parker) exhibe un gran potencial. Carey Mulligan da vida al amor de Gatsby, que aunque tengo una gran admiración por esta actriz le habría dado algo más de fuerza en pantalla. 
Como hablamos de Luhrmann, director además de "Moulin Rouge", "Australia" o "Romeo + Julieta", debemos decir que su estilismo y forma de mostrar su visión continúa en su apogeo, para deleite de una admiradora. Muestra unos años 20 pletóricos, rodeados de lujo, elegancia y mucho alcohol, transportándonos a unas fiestas que parecen salirse de la pantalla; pero que cuando se tiene que calmar y centrarse en los sentimientos y pensamientos de los protagonistas nos hace casi sentirlos al espectador. Destacar la escena en el hotel, disfrutaréis de DiCaprio en estado puro.
Y por último el gran trabajo de la banda sonora, porque todos sabemos que con la música la escena parece vibrar, y que ha incluido a geniales cantantes como Lana del Rey, Florence + The Machine, Beyoncé, Emeli Sandé o Jay Z. Jazz, hip-hop y melodías que te hace sentir el corazón a punto de explotar.
Sin duda alguna, recomendar profundamente verla, porque puedes salir con cualquiera de las sensaciones que tienen los personajes, con el alma rota, los ojos con un peculiar esplendor y ansiando atrapar esa luz verde al otro lado de la bahía.

jueves, 16 de mayo de 2013

#26 ¿Estamos listos para rodar?

66ª Edición del Festival de Cannes
La costa francesa ya esta preparada para el acontecimiento que rige esa zona durante el resto del año, y del que por supuesto, salen muchas espectaculares películas que luego se exponen en el resto de las salas del mundo. 
Este año además, se parte con uno de los mejores carteles que se han expuesto en décadas, y con la bellísima pareja compuesta por Paul Newman y Joanne Woodward, cosa que acerca este festival un poquito más Hollywood. Por otro lado la lista oficial es un verdadero regalo para los cinéfilos, ya que los que compiten por la Palma de Oro serán las joyas cinematográficas de directores como los hermanos Coen, James Grey, Steven Soderbergh, Alexander Payne o Roman Polansky.
Continuamos con el jurado, acercándonos también mucho al mundo hollywoodiense, siendo su presidente el reclamado Steven Spielberg, pero que no tiene nada que envidiar a todo el conjunto de jueces. Con la faceta de director se encuentran Ang Lee, Naomi Kawase, Cristian Mungiu y Lynne Ramsay y en la de actor Nicole Kidman, Christoph Waltz, Daniel Auteuil y Vidyan Balan. Se completa con la presentadora oficial del evento, Audery Tautou.
La inauguración ha corrido a cargo, de aparte de la lluvia, del nuevo éxito de Baz Luhrmann, "El Gran Gatsby" el remake de la antigua versión protagonizada por Robert Redford y ahora por Leonardo Di Caprio y basada en la popular novel de Scott Fitzgerald (la crítica de ésta la colgare el lunes).
Según pasen los días iré comunicando nuevos avances de este grandioso festival.

lunes, 29 de abril de 2013

Escena 11 Toma 01: Iron Man 3

Genio, millonario, playboy, filántropo y puede que muchas más cualidades que hace que Tony Stark sea quien es. El regreso triunfal de Iron Man por tercera vez ha sido espectacular dejando literalmente al espectador con la boca abierta, porque esta vez al héroe de hierro le pasa prácticamente de todo pero sin perder ni un ápice de su característica personalidad, creando muchas carcajadas debido al imaginativo sentido del humor de este personaje.
En esta nueva entrega situamos a Stark tras la sombra de Los Vengadores y su misión de Nueva York, algo que no lleva demasiado bien, no duerme, tiene ataques de ansiedad y se ha dedicado enteramente a fabricar armaduras sin descanso, innovando en su tecnología hasta llegar a la friolera de 42 mecanismos de guerra. Pero como toda aventura de héroe hace falta un enemigo peligrosamente poderoso, el Mandarín, que quiere destruir todo cuanto rodea a las personas que le importan. Y para eso tendrá que poner a funcionar su extraordinaria mente y realizar múltiples peripecias para solucionar todos los problemas en los que acaba metido.
Robert Downey Jr. vuelve a hacer la mejor representación de Tony Stark sacando siempre el lado divertido e irónico a todo, el guión no ha podido ser mejor ya que sus diálogos son inteligentes de manera que no quieres que pare de hablar. Pero no sólo la parte divertida y energética destaca, el equipaje emocional y humano que soporta en esta película lo hace parecer de verdad algo más que pura fachada y excentricismo, lo que hace, si cabe, más interesante a este héroe metálico. Los personajes y actores que se unen a él no se quedan atrás en absoluto; Gwyneth Paltrow ha dejado atrás esa tímida Pepper Pots convirtiéndose en una mujer de armas tomar, y con el coronel James Rhodes encarnado por Don Cheadle, Stark y él han subido a otro nivel su amistad haciéndola más energética y entretenida, enganchado a ahora su armadura Iron Patriot (comentarios sobre ella que saca alguna sonrisa). Los malos en este caso los representan Sir Ben Kingsley con su impresionante personificación del Mandarín que deja a más de uno con cierta tensión y Guy Pearce encarnando a Aldrich Killian un pasado con muy malas pulgas. No olvidarse de la voz de las armaduras, Jarvis  quien de alguna manera va pillando el humor de su jefe.
En definitiva no hay que perderse este siguiente impulso de Marvel procedente de la "Segunda fase" porque tiene todo lo que necesita: un extraordinario y brillante diálogo, increíble acción y un espectacular final (menudas armamaduras, a cada cual mejor)
Posdata: No olvidarse de la escena después de los créditos, una estupenda sorpresa.

miércoles, 17 de abril de 2013

#25 ¿Estamos listos para rodar?

100% Superhéroes
Es la época, los superhéroes están de moda. Marvel y DC Cómics acaparan el mercado con grandiosas propuestas, sobre todo en el tema cinematográfico. Esto no sorprende a nadie, ya que impacta e ilusiona desde pequeño ver en la gran pantalla esos personajes, que parecen como una persona normal y corriente, pero que después se infunde de valor y coraje y junto con sus superpoderes vence al mal. La realidad es que nunca pasaron de moda o se alejaron del espectador, siempre han estado ahí, lo que pasa es que ahora, con tantos efectos especiales parecen mucho más creíbles que los que vislumbrábamos en nuestra imaginación. 
Por una parte se encuentra DC Cómics que ya nos entusiasmó el espectacular y a la vez humano Batman de la mano del director Christopher Nolan y de su protagonista Christian Bale, y aunque fue un extraordinario proyecto Nolan no se ha querido separar de esta empresa por lo que, en este caso, como papel de productor, ha ayudado a Zack Snyder, que ha dirigido el nuevo (y menuda novedad)Superman, eso sí, rebautizado como el Hombre de Acero (Man of Steel). No por ello se han quedado atrás, todo lo contrario, el conocido superhéroe venido de Krypton con su característica capa roja, dejó al legendario Christopher Reeve en muy alta estima, y que ahora pretende coger el testigo Henry Cavill, un joven bastante prometedor. Su estreno por todo lo alto llegará a España el 21 de julio.
Pero Marvel no iba a ser un segundón y continúa con su llamada "Segunda Fase" que viene comandada por Iron Man, el Capitán América, Thor y puede que alguno más. En primer lugar y ya está casi al llegar (26 de abril) es la tercera parte de Iron Man, enfundado por como él se define millonario, filantrópico, genio y playboy Tony Stark. Parece que a Robert Downey Jr. no se le acaban ni sus ganas de acción ni su característico sentido del humor. Thor y su martillo también tendrá secuela ya que Chris Hermsworth quiere seguir dando guerra pero habrá que esperar hasta invierno porque no llegarán hasta nuestro país hasta el 11 de noviembre. Steve Rogers/Capitán América de la mano de Chris Evans llegará a nuestras pantallas algo más tarde, hasta el 4 de abril de 2014 no harán su aparición y estelar. Y por supuesto si hablamos de secuelas no podemos dejar atrás Los Vengadores 2 que llegará el 1 de mayo de 2015. ¡Para ésa sí que queda! Las otras dos novedades y de momento sólo confirmada su realización son Los Guardianes de la Galaxia y Ant-Man. 
Aquí os dejo los tráilers que están de momento a disposición de todos: El Hombre Acero y Iron Man 3. Además cuelgo un vídeo genial sobre Marvel, a ver cuántos superhéroes adivinais.

martes, 26 de marzo de 2013

Escena 10 Toma 01: Ana Karenina

Trasladar la magia de Tolstói, más aún de su obra maestra "Anna Karenina" es un proyecto muy ambicioso, pero a pesar de eso Joe Wright ha captado en cierta manera esa esencia. Su especialidad son las películas clásicas, que se siguen manteniendo vivas en el tiempo y que muestran que los personajes de antes no tienen nada que envidiar a los de ahora.
La historia se desarrolla en la Rusia aristócrata del siglo XIX, donde su sociedad era sofisticada y opulenta; y se centra en el personaje de Anna Karenina una mujer de alta sociedad casada con un alto cargo del gobierno, en el que en su camino se interpone un joven y apuesto oficial llamado Vronsky, y los dos se enamoran perdidamente uno del otro. Anna debe elegir entre seguir el amor verdadero y ser la comidilla de la sociedad o continuar infeliz ante el matrimonio impuesto y su amado hijo.
Como se trata de Joe Wright, su actriz fetiche es no otra que Keira Knightley que interpreta a Anna Karenina, un trabajo para el que sin duda parece haber nacido para ello. Interpreta todas las perspectivas  brillantemente y completa totalmente la esencia de la mujer que Tolstói quiso expresar. Por otro lado los dos hombres protagonistas tanto Karenin interpretado por Jude Law y Vronsky por Aaron Taylor-Johnson son excepcionales en los ámbitos en los que Ana quiere ser participe: esposa, madre y amante; aunque a Vronsky le falte vida al final del film. Y como apunte el característico Stiva, hermano de Anna, quien le da cuerpo Matthew Macfadyen, y que lo hace con una extravagancia muy buena (quien fue el enamorado Darcy en "Orgullo y Prejuicio").
El argumento muy bien estructurado, pero lo que yo eché en falta fue más sentimiento en el final, que no fuera tan seco y repentino, que tuviera más emoción y menos rectitud. La película desde luego tiene merecido su Óscar a mejor vestuario, porque la espectacular ambientación y extraordinaria puesta en escena es un grandioso y merecido trabajo, además de las elaboradas y enigmáticas coreografías.
En conclusión, merece la pena verla, aunque sólo sea por ver el esplendor de la aristocracia y su ansia inevitable por la rebeldía del amor.

jueves, 14 de marzo de 2013

#24 ¿Estamos listos para rodar?

Hoy vamos a romper la cuarta pared ¿Os preguntareis qué es eso exactamente? Esta forma que recrear las películas es muy característico y consiste en simplemente cuando un personaje se dirige al público haciéndole en cierta manera partícipe de la historia. Un personaje entabla conversación con la audiencia, explicándole cosas y contándole sus experiencias o simplemente te mira a a través del objetivo, una técnica que se ha usado a lo largo de los años en Séptimo Arte y que de alguna manera hace memorable la actuación del actor.
Y la mayoría de ellas, 54 en concreto, han sido recopiladas en un cortometraje, en el que se puede ver, por ejemplo, a Brad Pitt en "El Club de la Lucha", esa sonrisa característica de "La Naranja Mecánica" o en satánico Al Pacino en "Pactar con el Diablo"
¡Disfrutad cinéfilos!


lunes, 4 de marzo de 2013

#23 ¿Estamos listos para rodar?

Ya queda poco y como dicen propiamente "Winter is coming". Queda menos de un mes para que comience la tercera temporada de "Juego de Tronos", una serie que se ha convertido en un auténtico fenómeno, tanto televisivo como literario. Como en cada nueva entrega los personajes van cambiando, se van unos y vienes otros, pero también persisten los habituales en este trama. A continuación os expongo una exposición de los personajes generales que aparecerán y tener más presente esto nuevos roles y ponerles caras, además de en nuestra imaginación. Aparte de esto, se ha confirmado que George R.R. Martin ha firmado un acuerdo para dos años más con HBO, lo que significa que además de ser productor ejecutivo de la saga de "Canción de Hielo y Fuego" se dedicará a la creación de nuevas series.
Los nuevos personajes son:


Ciarán Hinds es Mance Rayder
Es líder de los salvajes y Rey Más Allá del Muro, fue miembro de la Guardia de la Noche pero cuando su capa fue remendada con tejido de un salvaje le hicieron desertar creando en él un odio y un único objetivo: destruir el Muro e invadir Poniente.












Tobias Menzies es Edmure Tully
Hermano de Catelyn Stark, único hijo de Hoster Tully y heredero al trono de Aguasdulces. Lucha como aliado de los Stark en la guerra.









Ed Skrein es Daario Naharis
Capitán de la compañía de los mercenarios los Cuervos de la Tormenta, se pone al servicio de Daenerys Targaryen.









Richard Dormer es Beric Dondarrion
Es Líder de la Hermandad sin Estandartes y se dedica a luchar contra el ejército de los Lannister. Su aspecto algo grotesco es debido a que su apariencia descrita en el libro es de un esqueleto, tuerto de un ojo y con un trozo de cráneo al descubierto.











Diana Rigg es Olena Redwyne
Viuda de Luthor Tyrell y abuela de Margaery Tyrell. Cuando muere Renly Baratheon viaja a Desembarco del Rey y asentarse allí, donde ofrece consuelo y cariño a Sansa Stark hasta el punto de querer llevársela a Altojardín. La escoltan dos guardias a los llama Izquierdo y Derecho; su apodo de Reina de las Espinas se debe a sus afilados comentarios.








Iwan Rheon es Ramsay Bolton
Hijo de Roose Bolton y conocido como "Hediondo".


Tara Fitzgerald es Selyse Florent
Esposa del heredero al Trono de Hierro Stannis Baratheon. Es quien impulsa a su marido a la religión de Melissandre, pero no le acompaña en la guerra en la que está implicado.


Kerry Ingram es Shireen Baratheon
Es la única hija de Stannis Baratheon y Sleyse Florent. Siempre está con su madre y comparte el seguimiento por el Señor de la Luz. Lo que se destaca de ella es una mancha horrible en mitad de su cara debido a una enfermedad que tuvo de pequeña.





Thomas Brodie-Sangster es Jojen Reed
Procede de Atalaya de Aguasgrises. Acompañado de su hermana, juran lealtad a los pequeños Stark y acompaña a Bran en su huída tras la toma de Invernalia.















Ellie Kendrick es Meera Reed
Hermana mayor de Jojen Reed y de la misma procedencia. Acompaña a Bran Stark y a los suyos tras su expulsión de Invernalia debido a la invasión de Theon Greyjoy.













Clive Russell es Brynden Tully
Tío de Catelyn, Lysa y Edmure. Conocido como "Pez Negro" se une al ejército de Robb Stark llegando a ser uno de sus hombres de confianza.










Paul Kaye es Thoros de Myr
Fue enviado a Desembarco del Rey para convertir al Robert Baratheon a su religión. Pero tras la muerte de Ned Stark funda junto a Beric Dondarrion la Hermandad sin Estandartes. Tiene en su posesión una espada llameante de fuego valyrio.









Kristofer Hivji es Tormund Matagigantes
Forma parte del ejército de Mance Rayder y pertenece al Pueblo Libre. Sus numerosos apodos se deben a las muchas historias que se cuentan sobre él.










Nathalie Emannuel es Missandei
Procedente de Naath, es la doncella y leal compañera de Daenerys Targaryen.











Jacob Anderson es Gusano Gris
Comandante de los Inmaculados de Astapor. Vinculado a Daenerys Targaryen.


Anton Lesser es Qyburn
Antiguo maestre y miembro de la Compañía Audaz. Se dice que tiene conocimientos de magia negra y nicromancia


Philip McGinley es Anguy
Miembro de la Hermandad sin Estandartes con Beric Dondarrion y Thoros de Myr


Charlotte Hope es Myranda Royce
Hija del Mayordomo Jefe del Valle y Guardián de las Puertas de la Luna, Nestor Royce. 







Dan Hildebrand es Kraznys mo Nakloz
Es uno de los Bondadosos Amos de Astapor que trata con Daenerys Tragaryen.














Ramon Tikaram es Prendahl na Ghezn
Es el Capitán de la compañía de los mercenarios, Cuervos de la Tormenta, que contratan los Sabios Amos de Yunkai cuando llega Daenerys Targaryen.










Noah Taylor es Locke, una versión renombrada de Vargo Hoat
Líder de la Compañía Audaz y juega un papel clave en la historia de Jamie Lannister y Brienne de Tarh.


Alexandra Dowling es Roslin Frey
Hija de Lord Walder Frey y de sus sexta esposa, Bethany Rosby.


Mackenzie Crook es Orell
Es uno de los salvajes que lucha junto a Ygritte o Mance Rayder y se caracteriza por tener como mascota un águila.


Burn Gorman es Chett
Originario de Aguasdulces, forma parte de la expedición que parte al otro lado del Muro.


Tom Brooke es Tom Sietecauces
Bardo perteneciente a la Hermandad sin Estandartes que lidera Beric Dondarrion.


Y los personajes principales ya conocidos:

Disfrutad del tráiler para hacer más amena la espera: